Las inundaciones en el centro-sur de Texas (EE.UU.) dejan 27 muertos, nueve niños entre ello
Se encuentran unos 1.000 efectivos desplegados en el centro-sur de Texas para adelantar los operativos de búsqueda y rescate

Las devastadoras inundaciones que han golpeado el centro-sur de Texas continúan dejando un saldo trágico. Este sábado, las autoridades confirmaron que el número de personas fallecidas aumentó a 27 víctimas mortales, entre ellas 18 adultos y 9 menores de edad, como resultado de la crecida sin precedentes del río Guadalupe, una corriente fluvial que cruza la región del condado de Kerr, al este de San Antonio.
El sheriff del condado, Larry Leitha Jr., informó en conferencia de prensa que aún hay personas sin identificar: seis adultos y un niño permanecen sin reconocimiento oficial, mientras los equipos de emergencia intensifican las labores de búsqueda en una vasta zona de difícil acceso.
Una de las situaciones más alarmantes es la desaparición de 27 niñas que se encontraban en el Campamento Mystic, un centro cristiano ubicado en las orillas del río cerca de la comunidad de Hunt. Dalton Rice, gestor municipal de Kerrville, confirmó que estas niñas estaban registradas en el campamento cuando ocurrió la crecida repentina. Hasta el momento, no hay contacto con ellas, y los esfuerzos de localización continúan a contrarreloj.
850 evacuados y más de 160 rescates aéreos
Las lluvias torrenciales de los últimos días provocaron una repentina y violenta crecida del río Guadalupe, lo que resultó en un operativo de emergencia sin precedentes. Las autoridades han logrado evacuar a más de 850 personas sin lesiones, y al menos ocho personas resultaron heridas. Según Leitha Jr., más de 160 rescates se han efectuado por vía aérea, con apoyo de helicópteros estatales y federales.
Pese a que el nivel del agua ha empezado a retroceder en algunos sectores río arriba, grandes áreas siguen aisladas debido a los severos daños en caminos, puentes y vías de acceso. Brigadas de búsqueda están cubriendo un tramo de 17 kilómetros desde el sureste de Hunt hacia el norte, recorriendo a pie las zonas más afectadas en busca de sobrevivientes o víctimas.
Una escena de devastación
La magnitud de la catástrofe fue evidente este sábado por la mañana en Louise Hays Park, ubicado en el corazón de Kerrville, donde residentes comenzaron a verificar los daños por su cuenta. El parque, situado justo a orillas del río Guadalupe, quedó cubierto de escombros arrastrados por la corriente, incluyendo árboles arrancados de raíz, fragmentos de asfalto y vehículos flotando en el agua. Testigos presenciaron dos tractores, una camioneta pick-up y un Ford sedán rojo entre los restos esparcidos por el río.
Reacción del Gobierno y apoyo federal
La gravedad de la situación ha motivado una rápida respuesta desde distintos niveles del gobierno. El congresista texano Chip Roy anunció que ha mantenido comunicación directa con el presidente Donald Trump y la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, quienes han ordenado el despliegue de alrededor de 1,000 efectivos pertenecientes a agencias locales, estatales y federales para apoyar las operaciones de rescate.
Roy afirmó que los recursos disponibles para emergencias ya están en marcha y que se brindará apoyo inmediato a las comunidades afectadas. Equipos de la Guardia Nacional, del Departamento de Seguridad Pública de Texas (DPS), y personal de FEMA, están en terreno coordinando las acciones logísticas y humanitarias.
Incertidumbre sobre el número total de desaparecidos
A pesar de los avances en las evacuaciones, las autoridades locales han sido cautelosas respecto al número total de desaparecidos, ya que miles de visitantes se encontraban en la región por las festividades del 4 de julio, acampando en zonas rurales o en propiedades privadas. “No tenemos una cifra concreta de desaparecidos”, explicó Rice. “El volumen de personas foráneas en la zona complica el conteo real y cualquier estimación podría ser irresponsable”.
Solidaridad del Gobierno Mexicano
Por su parte, el Consulado de México en San Antonio informó que se encuentra acudiendo a albergues en busca de posibles connacionales afectados por las inundaciones. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) expresó en un comunicado su solidaridad con las víctimas y ofreció asistencia consular a los mexicanos en la región, instando a comunicarse al consulado o a la Línea de Apoyo Consular Mexicana al 520-623-7874.
Una tragedia que exige respuestas
Las lluvias y las inundaciones en Texas no solo dejan una estela de destrucción material, sino también de dolor e incertidumbre. La comunidad de Kerrville y sus alrededores enfrentan una crisis sin precedentes, con familias esperando noticias de sus seres queridos, campamentos infantiles convertidos en zonas de riesgo y una infraestructura colapsada por la fuerza de la naturaleza.
Mientras las autoridades trabajan para rescatar a los aislados y esclarecer el saldo final de esta tragedia, la prioridad sigue siendo salvar vidas, encontrar a los desaparecidos y reconstruir la esperanza en medio del desastre.
Noticias del tema