Las luces se están atenuando para el poder cerebral de Estados Unidos, según un estudio

Un estudio reciente indica que un número creciente de estadounidenses, especialmente adultos jóvenes, está experimentando un deterioro cognitivo.
Según la investigación publicada el 24 de septiembre en Neurology, en Estados Unidos ha aumentado notablemente la proporción de adultos que presentan problemas significativos de memoria, concentración y toma de decisiones. Los mayores incrementos se observaron en personas de 18 a 39 años, particularmente aquellas con menor nivel educativo y menores ingresos.
“El deterioro en la memoria y el pensamiento se ha convertido en un problema de salud importante entre los adultos estadounidenses”, señaló el Dr. Adam de Havenon, profesor asociado de neurología en la Universidad de Yale. Agregó que factores sociales y estructurales podrían desempeñar un papel relevante en esta tendencia.
Para el estudio, los investigadores analizaron más de 4,5 millones de respuestas de encuestas anuales recopiladas por los CDC entre 2013 y 2023. La encuesta preguntaba: “Debido a una condición física, mental o emocional, ¿tiene serias dificultades para concentrarse, recordar o tomar decisiones?” Quienes respondieron afirmativamente se clasificaron como personas con discapacidad cognitiva. Se excluyeron respuestas de personas con depresión y datos de 2020, por el impacto de la pandemia en la salud mental.
En términos generales, la tasa de adultos que reportaron problemas cognitivos subió del 5,3 % en 2013 al 7,4 % en 2023. Entre los menores de 40 años, el incremento fue más marcado, casi duplicándose del 5,1 % al 9,7 %. En cambio, las tasas en adultos mayores de 70 años disminuyeron ligeramente, del 7,3 % al 6,6 %.
Los ingresos familiares también influyeron: quienes ganaban menos de 35,000 dólares reportaron los porcentajes más altos, aumentando del 8,8 % al 12,6 %, mientras que los que tenían ingresos superiores a 75,000 dólares presentaron tasas menores, aunque igualmente crecieron del 1,8 % al 3,9 %. La educación pareció tener un efecto protector: adultos sin diploma de secundaria pasaron del 11,1 % al 14,3 %, frente a un aumento más modesto del 2,1 % al 3,6 % entre graduados universitarios.
El aumento de la discapacidad cognitiva se observó en todos los grupos raciales y étnicos:
Indios americanos/nativos de Alaska: 7,5 % → 11,2 %
Hispanos: 6,8 % → 9,9 %
Negros: 7,3 % → 8,2 %
Blancos: 4,5 % → 6,3 %
Asiáticos: 3,9 % → 4,8 %
De Havenon señaló que los incrementos más pronunciados se dan entre quienes enfrentan desventajas estructurales y enfatizó la necesidad de investigar y abordar los factores sociales y económicos que podrían estar impulsando esta tendencia.
Aunque aún se requiere más investigación para entender las causas exactas, el aumento en los problemas cognitivos es evidente, sobre todo en adultos menores de 40 años, y podría reflejar tanto cambios reales en la salud cerebral como una mayor conciencia y disposición a reportar dificultades cognitivas.
ENFERMEDADES: La cangurera piel con piel estimula el desarrollo cerebral de los bebés prematuros
Un estudio reciente sugiere que el contacto piel con piel podría favorecer el desarrollo cerebral en bebés prematuros. Los bebés nacidos antes de las 32 semanas mostraron un mayor desarrollo en áreas cerebrales relacionadas con la regulación de emociones y el manejo -- leer más
Noticias del tema