La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) publicó los resultados de su estudio más reciente sobre atún en trozos, resaltando a Tuny Clásico en sobre como la mejor opción para los consumidores.
Este producto cumple con los estándares de calidad, no contiene soya añadida, mantiene el contenido neto declarado y tiene un precio competitivo que va de 19 a 20 pesos.
También destacó Great Value en sobre, que recibió una buena calificación gracias a su 19 % de proteína, la ausencia de soya y un precio promedio de 15 pesos, posicionándose como una alternativa económica y de calidad.
Históricamente, uno de los problemas en el mercado del atún ha sido la inclusión no declarada de soya en los productos. Sin embargo, el análisis de Profeco para 2024 refleja avances significativos: actualmente, los productos que no son 100 % atún solo contienen en promedio un 13 % de soya, mostrando mayor transparencia por parte de las marcas.
El estudio consideró aspectos esenciales como el valor nutricional, la presencia de ingredientes no indicados, la correcta etiqueta y la veracidad del contenido neto, facilitando a los consumidores una mejor toma de decisiones.
Además de Tuny y Great Value, otras marcas que obtuvieron buena calificación en el análisis de Profeco son:
-
Dolores Premium Aleta Amarilla (en aceite o agua), con un precio aproximado de 36 pesos.
-
Tuny Gourmet (en aceite con agua), bien evaluado, con costo alrededor de 34 pesos.
-
Marina Azul Premium (en aceite de oliva), opción accesible por unos 24 pesos.
-
Dolores Premium en aceite, con buena calidad a 21 pesos.
-
Tuny Clásico en lata, que cumple con los estándares de calidad y cuesta 19 pesos.
-
Great Value en agua, una de las opciones más económicas y recomendadas, con precio de 15 pesos.
El atún en trozos no solo es valorado por su precio, sino que también es un alimento rico en proteínas de alta calidad, ácidos grasos omega 3 y vitaminas esenciales como A, B y D. Además, aporta minerales importantes para el cuerpo, entre ellos fósforo, magnesio, yodo y potasio.