Las 'mentes errantes' del TDAH están relacionadas con una mayor creatividad

Estudios recientes sugieren que el TDAH podría potenciar la creatividad, siempre que la mente dispersa se canalice adecuadamente.
Investigadores presentaron el sábado en el Colegio Europeo de Neuropsicofarmacología (ECNP) en Ámsterdam que las personas con más síntomas de TDAH obtienen mejores resultados en pruebas creativas. Esto se atribuye a su tendencia a dejar que la mente divague, trasladando la atención de tareas externas hacia pensamientos internos generados espontáneamente.
Han Fang, estudiante doctoral en el Centro Médico de la Universidad de Radboud, indicó que rasgos típicos del TDAH como la falta de atención, hiperactividad e impulsividad se asociaron con mayores logros creativos. Además, destacó que la divagación mental deliberada, donde las personas permiten que sus pensamientos se desvíen intencionadamente, está vinculada a una mayor creatividad, sugiriendo que esta capacidad podría conectar el TDAH con la inventiva.
El Dr. K.P. Lesch, profesor de psiquiatría molecular en la Universidad de Wurzburg, subrayó que la divagación mental es un recurso clave que impulsa la creatividad en personas con TDAH de alto funcionamiento, convirtiéndolos en un valioso activo para la sociedad.
Los estudios compararon grupos de pacientes con TDAH frente a personas sin el trastorno, con 347 participantes en Europa y 403 en el Reino Unido, evaluando sus rasgos de TDAH, divagación mental, pensamiento divergente y creatividad. Fang explicó que la divagación mental se clasifica en espontánea, donde la mente salta de un tema a otro, y deliberada, en la que se permite a propósito que los pensamientos tomen otro rumbo.
Los resultados indicaron que tanto la falta de atención como la hiperactividad-impulsividad se relacionaban con la creatividad y la divagación mental. En particular, la divagación deliberada potenciaba la imaginación y la inventiva, mientras que la espontánea contribuía a las dificultades funcionales típicas del TDAH.
Fang sugirió que estos hallazgos podrían tener implicaciones prácticas: en psicoeducación, diseñar programas que enseñen a aprovechar ideas espontáneas para generar productos creativos; y en tratamiento, usar intervenciones de atención plena adaptadas para reducir la divagación espontánea o transformarla en deliberada, mejorando así el funcionamiento y los resultados terapéuticos.
Se trata de la primera investigación de este tipo, por lo que se necesitan estudios adicionales para confirmar estos hallazgos. Además, como se presentaron en conferencias médicas, los resultados deben considerarse preliminares hasta su publicación revisada por pares.
ENFERMEDADES: Las 5 vitaminas hacen tu piel más saludable y radiante
Cuidar la piel no se limita a cremas o tratamientos externos: la alimentación también juega un papel clave. Ciertas vitaminas protegen frente a daños celulares y radiación UV, además de estimular la producción de colágeno, mejorar la hidratación y favorecer la apariencia -- leer más
Noticias del tema