Las muertes de niños por armas de fuego en el hogar se han más que duplicado

Un estudio reciente indica que los homicidios de niños y adolescentes por armas de fuego dentro del hogar se han más que duplicado desde 2010.
Entre 2020 y 2021, casi una cuarta parte de estos menores fallecieron en sus propias casas, incluyendo dos tercios de los menores de 12 años, según datos publicados el 26 de septiembre en la revista JAMA Surgery. Estos incidentes suelen estar relacionados con asesinatos-suicidios (23 %), abuso infantil (20 %) y violencia de pareja íntima (17 %).
Los investigadores también encontraron que los menores tienen mayor riesgo de morir por disparos en casa en estados con leyes de control de armas más laxas. Por el contrario, en estados con legislación más estricta, incluyendo leyes de “bandera roja”, las probabilidades de mortalidad disminuyen en un 28 %.
El Dr. Jordan Rook, residente de cirugía en la UCLA y principal investigador, señaló que las estrategias tradicionales de prevención, como el almacenamiento seguro de armas, podrían no ser suficientes. En cambio, políticas que aborden factores de riesgo en el hogar y retiren armas de entornos peligrosos podrían ser más efectivas.
El estudio analizó datos de los CDC sobre aproximadamente 3,300 homicidios con armas de fuego en menores de 17 años, enfocándose en 14 estados con registros continuos entre 2005 y 2021: Colorado, Georgia, Kentucky, Maryland, Massachusetts, Nueva Jersey, Nuevo México, Carolina del Norte, Oklahoma, Oregón, Carolina del Sur, Utah, Virginia y Wisconsin.
Del total de muertes con armas de fuego en menores, el 24 % ocurrió en el hogar y el 76 % fuera de él. La tasa de homicidios en casa se incrementó de 0.18 por cada 100,000 en 2010 a 0.38 por cada 100,000 en 2021. Además, el 63 % de los niños de 12 años o menos falleció dentro de su hogar y el 42 % de los tiroteos mortales identificados fueron perpetrados por un padre.
Se observó que Massachusetts presentó las tasas más bajas de homicidios en el hogar, mientras que Carolina del Sur las más altas. Los estados con leyes de bandera roja tenían menor mortalidad, en comparación con aquellos sin estas normas.
Rook enfatizó que fortalecer las leyes de armas y expandir las órdenes de protección de riesgo extremo podría ayudar a prevenir estos trágicos incidentes.
Se aclara que estos hallazgos son preliminares hasta su publicación en una revista científica revisada por pares.
ENFERMEDADES: ¿TikTok para consejos sexuales? Verifica la fuente, sugiere un estudio
Un estudio reciente advierte que los adolescentes y adultos jóvenes que buscan orientación sobre salud sexual en TikTok deberían cerciorarse de que los videos sean elaborados por profesionales médicos calificados. Los investigadores informaron el domingo, durante la reunión -- leer más
Noticias del tema