El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las mujeres embarazadas recurren a medicamentos anticonvulsivos más seguros

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Un estudio reciente revela que cada vez más mujeres embarazadas están optando por medicamentos anticonvulsivos más modernos y posiblemente más seguros.

Se sabe que los anticonvulsivos antiguos, como el valproato y el fenobarbital, están asociados con un mayor riesgo de malformaciones al nacer.

Sin embargo, durante el periodo estudiado, se observó un incremento del 30 % en el uso de anticonvulsivos considerados más seguros durante el embarazo, según informan los investigadores en la revista Neurology del 23 de julio.

La investigadora principal, la Dra. Rosemary Dray-Spira, subdirectora de la Agencia Nacional Francesa para la Seguridad de los Medicamentos, comentó que aunque ha disminuido el uso de fármacos con mayores riesgos y ha aumentado el de otros más seguros, aún preocupa que algunos medicamentos con riesgos conocidos o inciertos sigan utilizándose durante el embarazo.

El estudio analizó más de 55,800 embarazos en Francia entre 2013 y 2021, donde las madres habían tomado al menos un anticonvulsivo.

Estos fármacos se emplean para tratar epilepsia, trastornos del estado de ánimo, dolor crónico y migrañas, condiciones que a menudo afectan a personas en edad reproductiva y que a veces se consumen antes de saber que están embarazadas.

Los medicamentos se clasificaron en tres grupos según su seguridad:

  • Más seguros: lamotrigina y levetiracetam.

  • Riesgo incierto: pregabalina, gabapentina, lacosamida y zonisamida.

  • Riesgo conocido: ácido valproico, valpromida, carbamazepina y topiramato.

Durante el periodo analizado, el uso de los anticonvulsivos más seguros creció un 30 %, mientras que el consumo de ácido valproico y valpromida disminuyó más del 80 %.

El uso de carbamazepina y topiramato se mantuvo casi sin cambios.

Además, se detectó un aumento del 28 % en la prescripción de pregabalina y gabapentina, medicamentos nuevos cuyos riesgos aún no están claros, y su uso fue en aumento con el tiempo.

Los investigadores concluyeron que, pese a la reducción del uso de valproato y la preferencia por fármacos más seguros, la exposición prenatal a medicamentos con riesgos conocidos o inciertos sigue siendo común o incluso ha aumentado.

Este estudio complementa otro informe reciente de Neurology que indicó que levetiracetam, oxcarbazepina, gabapentina y zonisamida no parecen incrementar el riesgo de malformaciones, mientras que valproato, fenobarbital y topiramato sí aumentan la probabilidad de defectos congénitos graves en los bebés.

 

ENFERMEDADES: Las consecuencias de eliminar los carbohidratos de la alimentación diaria

Eliminar por completo los carbohidratos de la dieta puede generar fatiga, irritabilidad y diversos riesgos para la salud, según especialistas consultados por Verywell Health y la Cleveland Clinic. Las dietas bajas en carbohidratos han ganado popularidad en los últimos años -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana