El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las pacientes con cáncer de mama avanzado viven más tiempo, según un estudio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las mujeres con diagnóstico de cáncer de mama avanzado ahora viven, en promedio, entre seis y siete meses más que hace unos diez años, según un nuevo informe de investigadores.

Este incremento en la supervivencia coincide con la llegada de tratamientos más eficaces para los tumores avanzados, así como con mejoras generales en el diagnóstico y la calidad de la atención médica.

En especial, las pacientes cuyos cánceres están impulsados por factores biológicos conocidos han experimentado avances notables, gracias al desarrollo de terapias dirigidas más específicas.

“El tiempo de supervivencia en el cáncer de mama avanzado, cuando la enfermedad ya se ha extendido a otras áreas del cuerpo, es considerablemente menor que en etapas tempranas”, explicó en un comunicado la Dra. Fatima Cardoso, presidenta de la Alianza Global de Cáncer de Mama Avanzado en Lisboa.

“Los principales tratamientos para esta fase son terapias sistémicas —hormonales, quimioterapia y terapias dirigidas— que buscan destruir células cancerosas dondequiera que estén”, agregó. “En los últimos 15 años hemos visto surgir varias opciones nuevas que ya están disponibles para algunos pacientes”.

En este estudio, los autores siguieron a más de 60,000 mujeres tratadas entre 2011 y 2025. Analizaron la supervivencia en bloques de tres años, según la fecha en que cada paciente comenzó su tratamiento sistémico, para evaluar cómo evolucionó el pronóstico con el tiempo.

De forma global, la supervivencia media era de casi 28 meses para quienes comenzaron tratamiento entre 2011 y 2013. Esa cifra aumentó a más de 34 meses entre 2020 y 2022.

Los investigadores también clasificaron los casos según los subtipos principales de cáncer de mama, definidos por la presencia del receptor HER2 y los receptores hormonales de estrógeno y progesterona:

Las pacientes con cáncer de mama avanzado HER2+/HR+ presentaron las supervivencias más largas: de 42 meses al inicio del periodo estudiado a 53 meses al final.

Las mujeres con tumores HER2+/HR- también mostraron un incremento notable: de 33 meses a 52 meses.

Quienes tenían cáncer HER2-/HR+ experimentaron un progreso más moderado, pasando de poco menos de 32 meses a más de 39 meses.

El tiempo de supervivencia más bajo correspondió al cáncer de mama triple negativo (sin HER2 ni receptores hormonales): de unos 11 meses inicialmente a algo más de 13 meses actualmente.

Cardoso destacó que las pacientes con tumores impulsados por HER2 o por hormonas se han beneficiado claramente del surgimiento de nuevas terapias específicas durante la última década.

“Sabíamos por ensayos clínicos que estos tratamientos prolongan la vida, pero este análisis muestra que también funcionan en la práctica cotidiana, entre quienes realmente pueden acceder a ellos”, señaló.

Además, añadió que recientemente se han aprobado terapias importantes para el cáncer triple negativo —como inhibidores de puntos de control inmunitario, inhibidores PARP y conjugados anticuerpo-fármaco— y esperan ver beneficios más evidentes en los próximos años.

El Dr. Eric Winer, director del Centro Oncológico de Yale, revisó el estudio.

“Estos datos son alentadores para quienes reciben hoy un diagnóstico de cáncer de mama avanzado; sus expectativas de vida son mejores que las de pacientes diagnosticadas hace cinco o diez años”, afirmó. “Pero los avances han sido desiguales entre los distintos subtipos y aún queda muchísimo por mejorar. En casos como el cáncer triple negativo, los resultados siguen siendo muy variables”.

Los hallazgos fueron presentados en la Octava Conferencia Internacional de Consenso sobre el Cáncer de Mama Avanzado en Lisboa.

 

ENFERMEDADES: Los dueños de mascotas rurales tienen más dificultades para ver a un veterinario

Los dueños de mascotas que viven en zonas rurales podrían enfrentar mayores dificultades para conseguir una consulta veterinaria para sus animales enfermos, sugiere un estudio reciente. También es más probable que deban esperar más tiempo y recorrer distancias más largas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana