El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las personas dan más pasos en las ciudades transitables, según un estudio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las ciudades pueden diseñarse de manera que fomenten el caminar, ofreciendo a los habitantes beneficios de salud integrados, según un estudio reciente.

Investigadores reportaron el 13 de agosto en la revista Nature que las personas que viven en ciudades más caminables tienden a dar más pasos diarios. El promedio de pasos puede variar en unos 1,100 por día al mudarse entre ciudades que facilitan o dificultan caminar.

“Este estudio demuestra que la cantidad de pasos no depende únicamente de la motivación”, indicó Tim Althoff, profesor asociado de ciencias de la computación e ingeniería en la Universidad de Washington, en Seattle. “Existen muchos factores que influyen en los pasos diarios, y el entorno construido es claramente uno de ellos”.

Investigaciones previas han mostrado que sumar 1,000 pasos diarios adicionales puede reducir el riesgo de muerte en un 15%, según los autores del estudio.

El equipo analizó los datos de usuarios de la aplicación de seguimiento de pasos Argus entre 2013 y 2016, centrándose en más de 5,400 personas que se mudaron una o más veces entre 1,600 ciudades de EE. UU., a partir de un conjunto de datos de 2.1 millones de usuarios.

“Trabajos anteriores sugerían que el entorno físico construido influye en nuestra actividad, pero no contábamos con evidencia sólida que lo demostrara”, señaló Althoff. “El gran conjunto de datos de este estudio nos permitió mostrar de manera convincente que los entornos urbanos afectan causalmente la cantidad de pasos que damos”.

A cada ciudad se le asignó una puntuación de caminabilidad de 0 a 100. Por ejemplo, Seattle tiene 74, considerándose “muy transitable”. Cuando la puntuación de caminabilidad aumentó o disminuyó en más de 48 puntos tras una mudanza, los pasos diarios promedio subieron o bajaron en aproximadamente 1,100 pasos. En cambio, al trasladarse entre ciudades con puntajes similares, los pasos permanecieron prácticamente iguales.

Por ejemplo, 178 participantes que se mudaron entre Nueva York (puntaje 89) y otras ciudades con un promedio de 48 pasos diarios vieron un incremento de 1,400 pasos al llegar a Nueva York, pasando de 5,600 a 7,000 pasos diarios. Quienes se mudaron desde Nueva York a ciudades menos caminables registraron 1,400 pasos menos.

“Existe un gran valor en la infraestructura pública que permite que comportamientos saludables como caminar estén al alcance de casi todos, y vale la pena invertir en ella”, afirmó Althoff.

No obstante, los investigadores aclararon que se requieren más estudios para establecer un vínculo causal entre la caminabilidad de una ciudad y la cantidad de pasos que dan sus residentes. Aunque este estudio ofrece la evidencia más sólida hasta ahora, solo demuestra una asociación.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: ¿Un rasgo común entre los recién nacidos y los pacientes con Alzheimer?

Un estudio reciente reveló que los cerebros de los recién nacidos comparten una característica sorprendente con los de adultos que padecen Alzheimer: ambos presentan niveles elevados en sangre de un biomarcador asociado con la enfermedad, la proteína tau fosforilada. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana