El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las personas sensibles son más vulnerables a los trastornos del estado de ánimo

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una reciente revisión de evidencia indica que las personas con alta sensibilidad presentan un mayor riesgo de desarrollar trastornos del estado de ánimo. Según los investigadores, publicaron en Clinical Psychological Science, los individuos altamente sensibles tienen más probabilidades de sufrir depresión o ansiedad.

Michael Pluess, profesor de psicología del desarrollo en la Universidad de Surrey, Reino Unido, señaló que este metaanálisis es el primero que proporciona evidencia sólida sobre la relación entre alta sensibilidad y problemas comunes de salud mental. Sin embargo, añadió que las personas altamente sensibles también responden mejor a experiencias positivas, incluido el tratamiento psicológico.

Para la revisión, se analizaron 33 estudios previos que incluyeron a casi 12,700 participantes. El enfoque estuvo en la sensibilidad como rasgo de personalidad, que se manifiesta en una mayor capacidad para percibir y procesar estímulos como luces brillantes, cambios sutiles en el entorno o estados emocionales de otras personas. Aproximadamente un 31 % de la población general se considera altamente sensible.

Tom Falkenstein, psicoterapeuta y doctorando en la Universidad Queen Mary de Londres, destacó que esta es la revisión sistemática más completa sobre sensibilidad y salud mental en adolescentes y adultos hasta la fecha, y el primer metaanálisis que cuantifica el impacto de esta relación. A diferencia de otros rasgos de personalidad, como el neuroticismo, la sensibilidad suele pasar desapercibida en la práctica clínica.

Los estudios combinados revelaron que la alta sensibilidad se asocia con problemas de salud mental como depresión, ansiedad, TEPT y agorafobia, este último caracterizado por la evitación de lugares o situaciones que puedan provocar pánico o vergüenza.

Los investigadores concluyen que la sensibilidad debería considerarse más en la práctica clínica, tanto para mejorar el diagnóstico como para diseñar tratamientos personalizados. Además, quienes presentan alta sensibilidad podrían beneficiarse especialmente de técnicas como la relajación aplicada y la atención plena. Falkenstein enfatizó la importancia de que los profesionales de salud mental reconozcan este rasgo en sus pacientes y adapten las intervenciones según su sensibilidad.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Un pesticida relacionado con deterioro del desarrollo cerebral entre los niños

Un estudio reciente indica que la exposición a un pesticida común durante el embarazo puede afectar el desarrollo cerebral y la función motora de los niños. El clorpirifos (CPF), ampliamente usado, se relaciona con alteraciones en la función cerebral y un control motor fino -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana