El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las pruebas de cáncer de colon basadas en sangre funcionan

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Se está evaluando una nueva prueba de detección del cáncer de colon basada en análisis de sangre, y lamentablemente, algunos resultados resultaron "anormales".

Estos hallazgos son preocupantes, pero un estudio reciente revela que muchos pacientes en Estados Unidos no reciben un seguimiento adecuado tras estos resultados.

"Las pruebas de sangre para detectar el cáncer colorrectal tienen un gran potencial, pero solo son efectivas si las personas siguen con una colonoscopia para confirmar el diagnóstico", explicó el Dr. Folasade May, autor principal del estudio.

May, profesor asociado de medicina en la Facultad de Medicina David Geffen de la UCLA, añadió que es fundamental incrementar los esfuerzos para que los pacientes avancen en el proceso de diagnóstico y tratamiento.

El cáncer colorrectal sigue siendo la segunda causa principal de muerte por cáncer en EE. UU., con un estimado de 52,900 fallecimientos relacionados para 2025, según la Sociedad Americana del Cáncer.

Afortunadamente, existen métodos para detectar esta enfermedad en etapas tempranas, cuando es más fácil de prevenir.

Estos métodos incluyen la colonoscopia (recomendada a partir de los 45 años para personas con riesgo promedio), pruebas basadas en heces y, más recientemente, análisis de sangre.

Estas últimas representan una opción no invasiva y sencilla para la detección.

Pero, ¿con qué frecuencia los pacientes que reciben un resultado "anormal" en una prueba de sangre agendan y realizan la colonoscopia, que es el estándar para confirmar el diagnóstico?

Para responder, el equipo de May analizó datos de reclamaciones de Medicare de más de 6,000 personas mayores de 45 años que se sometieron a una prueba sanguínea llamada Shield, desarrollada por Guardant Health, entre 2022 y 2024.

De esos, 452 pacientes tuvieron resultados anormales. Normalmente, se recomienda que estos pacientes hagan una colonoscopia dentro de los seis meses siguientes para confirmar si tienen cáncer.

Los resultados fueron poco alentadores: menos de la mitad (49%) completó la colonoscopia en los primeros seis meses, y al ampliar el plazo a dos años, solo el 56% había realizado el seguimiento. Estas cifras fueron similares entre diferentes grupos raciales y étnicos.

Los investigadores indicaron que estas tasas son comparables a las observadas en personas que utilizan pruebas basadas en heces.

Además, aquellos inscritos en programas Medicare Advantage tenían menos probabilidades de completar la colonoscopia que quienes cuentan con seguro privado.

La conclusión principal de los investigadores es que, a medida que las pruebas sanguíneas para el cáncer colorrectal sean aprobadas por la FDA y usadas más ampliamente, es crucial implementar estrategias que aseguren que los pacientes reciban el seguimiento oportuno necesario.

Los resultados fueron publicados el 29 de julio en la revista Gastroenterology.

comentar nota

ENFERMEDADES: Se pueden inhalar casi 70 mil microplásticos al día en casas y autos

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advirtió que más de seis mil millones de toneladas de plástico contaminan el planeta, pero solo un 10 % se recicla. Esta situación pone en riesgo a la población, especialmente a los grupos más vulnerables, debido a la presencia -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana