El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Las sobrevivientes de cáncer de cuello uterino tienen un mayor riesgo de otro tipo de cáncer

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las mujeres que han superado un cáncer de cuello uterino podrían enfrentar un nuevo desafío de salud grave, advierten los investigadores.

Un análisis publicado el 11 de septiembre en JAMA Network Open reveló que estas sobrevivientes tienen casi el doble de probabilidades de desarrollar cáncer anal en comparación con la población general. Además, el riesgo aumenta con la edad y con el paso del tiempo tras el tratamiento inicial.

Ambos cánceres están relacionados con la infección por virus del papiloma humano (VPH), que se transmite principalmente a través del contacto íntimo, explicó Ashish Deshmukh, codirector del Programa de Prevención y Control del Cáncer del Centro Oncológico Hollings, en la Universidad Médica de Carolina del Sur. Según el especialista, aunque desde hace tiempo se sabe que el VPH está detrás de ambos tumores, no estaba claro cómo ese vínculo podía reflejarse en la salud de las mujeres a lo largo de su vida.

Para el estudio, se revisaron datos de más de 85,000 mujeres diagnosticadas con cáncer de cuello uterino en Estados Unidos y se les dio seguimiento durante 20 años. Los resultados mostraron que los casos de cáncer anal fueron más frecuentes entre las mujeres de 65 a 74 años, y la mayoría aparecieron más de 15 años después del diagnóstico inicial.

En este grupo de edad, la incidencia fue tan alta que justificaría considerarlas candidatas a cribados de rutina, al igual que otros pacientes de alto riesgo. Actualmente, las pruebas de detección de cáncer anal se limitan a ciertos grupos, como personas con VIH, receptoras de trasplantes o mujeres que han tenido cáncer de vulva.

El investigador Haluk Damgacioglu recalcó que el riesgo no desaparece con el tiempo, sino que se incrementa, ya que los tumores asociados al VPH pueden tardar décadas en desarrollarse. Esto explica por qué suelen detectarse en fases avanzadas, cuando los síntomas ya son evidentes.

Aunque la detección del cáncer anal no es tan común como la de otros tipos, sí existen métodos eficaces, señalaron los especialistas. Por ello, los autores proponen considerar a las mujeres con antecedente de cáncer de cuello uterino como candidatas a evaluaciones periódicas.

El equipo trabaja ahora en definir cuándo y con qué frecuencia deberían realizarse estas pruebas en sobrevivientes, con el fin de usar los recursos de forma estratégica y priorizar a quienes tienen mayor riesgo.

“Estas mujeres ya vencieron un cáncer. Nuestro objetivo es ayudarlas a prevenir otro”, concluyó Damgacioglu.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana