El Tiempo de Monclova

MÉXICO seguridad Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Le niegan atención médica y pare a 40 metros del hospital

Mujer indígena da a luz frente al Hospital de la Mujer en Chiapas tras ser rechazada por el personal médico. Parto ocurrió a 40 metros del centro de salud.

seguridad
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una mujer indígena dio a luz en la vía pública, frente al Hospital de la Mujer en Chiapas, tras ser rechazada por personal médico que se negó a atenderla.

El parto ocurrió en plena vía pública, justo frente al Hospital de la Mujer de la Secretaría de Salud, ubicado sobre la Avenida Insurgentes, en el barrio de Santa Lucía, cuando la mujer, visiblemente en labor de parto, fue rechazada por personal médico que le indicó regresar a casa.

Al no poder continuar caminando, la mujer se sostuvo de una jardinera en el parque Fray Bartolomé de las Casas, donde, con ayuda de sus familiares, dio a luz a su bebé. El hecho ocurrió a escasos 40 metros del área de urgencias del nosocomio, lo que ha provocado una ola de indignación entre ciudadanos y defensores de derechos humanos.

Un video difundido en redes sociales muestra cómo un hombre, aparentemente su pareja, la sostiene, mientras otra mujer coloca un rebozo en el suelo para recibir al bebé. Ningún miembro del personal médico salió a asistirla, a pesar de estar tan cerca del hospital.

En la grabación se escucha a un testigo ofrecer sugerencias a la familia. Aunque algunas personas intentaron acercarse para ayudar, la familia prefirió manejar la situación por su cuenta.

Hospital en silencio ante denuncia ciudadana

Testigos relataron que la mujer llegó al hospital alertando que su bebé estaba a punto de nacer, pero fue regresada por personal médico sin ser atendida, aun cuando se encontraba en trabajo de parto activo.

Hasta la tarde de este lunes, la Secretaría de Salud del estado de Chiapas no ha emitido una postura oficial sobre los hechos, lo que ha intensificado la exigencia de una investigación inmediata por negligencia médica y posible discriminación institucional.

Organizaciones defensoras de los derechos de las mujeres indígenas han comenzado a solicitar intervención de las autoridades estatales, así como del Comité de Derechos Humanos de la ONU, para esclarecer el caso y garantizar la sanción correspondiente.

El caso pone en entredicho la garantía de acceso a servicios médicos dignos y oportunos para las mujeres indígenas en México, particularmente en situaciones de emergencia obstétrica.

Según datos de la Encuesta Nacional sobre Discriminación (ENADIS)al menos el 25% de las mujeres indígenas ha experimentado algún tipo de discriminación al intentar acceder a servicios médicos. Casos como este evidencian una falla estructural en los sistemas de salud pública que deberían proteger la vida y la dignidad de las pacientes.

Especialistas en derechos humanos advierten que la negativa de atención médica en condiciones urgentes como un parto puede considerarse violencia obstétrica, tipificada ya en varios estados del país.

El Hospital de la Mujer está adscrito a la Jurisdicción Sanitaria Número 1, la cual también se encuentra ubicada en el mismo cruce donde ocurrió el alumbramiento. La cercanía con los servicios médicos y la inacción del personal agravan la situación.

Ciudadanos y colectivos han comenzado a difundir el video en redes sociales, exigiendo justicia y atención mediática nacional. Hasta ahora, la identidad de la mujer y su lugar de origen no han sido confirmados oficialmente.

comentar nota

seguridad: Cae en Coahuila uno de los 10 más buscados de Texas

Un peligroso fugitivo estadounidense, acusado de delitos sexuales y violencia, fue detenido en Coahuila y deportado a Estados Unidos por autoridades mexicanas. La Agencia de Investigación Criminal (AIC) de la Fiscalía General del Estado de Coahuila, en colaboración -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana