Libro rinde homenaje a víctimas de feminicidio en México

La ministra Margarita Ríos Farjat presentó el libro Floreciendo a pesar del dolor, que analiza la evolución de la justicia en casos de feminicidio.
A diez años de la sentencia por el feminicidio de Mariana Lima Buendía, la ministra Margarita Ríos Farjat presentó en la Suprema Corte de Justicia de la Nación el libro Floreciendo a pesar del dolor: un homenaje a las víctimas de feminicidio. La obra, coordinada por Ríos Farjat junto con la revista Abogacía y la editorial Ubijus, busca mostrar cómo la justicia mexicana ha evolucionado en la atención de casos de feminicidio.
Un caso que marcó precedentes
Ríos Farjat explicó que la sentencia de Mariana Lima Buendía, víctima de feminicidio en 2008 en Chimalhuacán, Estado de México, ha servido como un pilar para el desarrollo de criterios legales y protocolos de perspectiva de género. La obra conecta este caso con sentencias relevantes como la del Campo Algodonero de 2009 y el Protocolo para juzgar con perspectiva de género emitido por la SCJN en 2013.“Esta sentencia ha sido un pilar que ha permitido la creación de criterios trascendentales muy recientes, algunos que a su vez se van a convertir en pilares de otro tipo de cosas, en la larga escalera que nos falta todavía construir de justicia”, afirmó Ríos Farjat.
Lucha de la familia y justicia obtenida
Irinea Buendía Cortés, madre de Mariana Lima Buendía, compartió su experiencia buscando justicia tras la muerte de su hija, inicialmente clasificada como suicidio. Tras años de litigio y apelaciones, finalmente, en 2023, el responsable fue sentenciado a 70 años de prisión.
“Acudimos a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, y en 2015 obtuvimos la sentencia que no solo benefició a Mariana, sino que demostró que la investigación de feminicidios con perspectiva de género puede revertir injusticias”, relató la activista.
Contenido y propósito del libro
La obra incluye análisis jurídicos, estudios de casos internacionales y testimonios de víctimas, buscando ser un recurso tanto para profesionales del derecho como para el público general. Además, incorpora poemas, fotografías y relatos personales, fomentando la empatía y promoviendo reformas institucionales para una justicia más centrada en las personas.
Erica Mora, periodista participante en la presentación, destacó que el libro visibiliza la problemática de los feminicidios y el esfuerzo de las familias por alcanzar justicia. Por su parte, Mateo Mansilla-Moya, director de la revista Abogacía, subrayó la importancia de la defensa feminista y de un enfoque legal que contemple la perspectiva de género en cada investigación.
Impacto y legado
Ríos Farjat enfatizó que, aunque desearía que no hubiera más crímenes, las sentencias como la de Mariana Lima Buendía sirven como base para fortalecer la justicia en México. El libro busca ser un documento de referencia y reflexión, consolidando la memoria de las víctimas y el avance del país en materia de derechos humanos y justicia de género.
Noticias del tema