El Tiempo de Monclova

Piedras Negras Texas Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Lluvias en Texas deben generar conciencia sobre riesgos hidrológicos

Las lluvias en Texas resaltan la urgencia de medidas preventivas contra riesgos hidrológicos por cambio climático y urbanización acelerada, advierte experto.

Texas
José Gaytán
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Las torrenciales precipitaciones registradas en días pasados dejaron severos daños materiales y perdida de vidas

Las intensas lluvias registradas recientemente en el estado de Texas, que han dejado como saldo significativos daños materiales y pérdidas humanas, deben servir como un llamado de atención para reflexionar sobre la necesidad de adoptar medidas preventivas ante los crecientes riesgos hidrológicos derivados del cambio climático y el desarrollo urbano acelerado.

Así lo consideró Erik Valdés, presidente del Colegio de Arquitectos de Piedras Negras, quien destacó que, si bien no es posible contener la fuerza de la naturaleza, sí se pueden diseñar e implementar estrategias urbanas que minimicen los impactos negativos de fenómenos como inundaciones y desbordamientos de cauces.

Valdés señaló que, en cada sesión del Consejo de Urbanismo Municipal, uno de los temas centrales es la evaluación del riesgo hidrológico en las nuevas construcciones. La intención es que los desarrollos habitacionales o comerciales se planifiquen con base en estudios técnicos que garanticen no solo la seguridad de quienes los habitan, sino también la de las zonas aledañas.

“Cuando hablamos de riesgo hidrológico no solo nos referimos a que las viviendas o edificaciones estén libres de inundaciones. Es igual de importante que las construcciones aguas arriba no generen afectaciones a otras zonas que se encuentran kilómetros más adelante”, explicó el arquitecto.

En ese sentido, subrayó la importancia de prever y construir adecuadamente las rutas de desagüe y captación pluvial, para garantizar que el agua fluya hacia los afluentes naturales o sistemas de drenaje sin ocasionar acumulaciones peligrosas.

El presidente del Colegio de Arquitectos recordó que la planeación urbana debe considerar una visión integral, que contemple variables como la topografía, los patrones históricos de lluvia y la capacidad del subsuelo para absorber agua. A ello debe sumarse la instalación de infraestructura adecuada, como drenes pluviales, presas de control y canalizaciones, en lugares estratégicos.

“El crecimiento urbano no puede seguir siendo a costa de la seguridad ambiental. Las autoridades, los desarrolladores y la ciudadanía en general deben asumir un compromiso conjunto para construir ciudades más resilientes”, enfatizó Valdés.

Además, advirtió que las lluvias extremas, antes consideradas atípicas, se están convirtiendo en eventos cada vez más frecuentes, por lo que urge actualizar los reglamentos de construcción, impulsar estudios de impacto hidrológico obligatorios en proyectos de gran escala y fortalecer la vigilancia sobre los permisos de obra.

Finalmente, Valdés hizo un llamado a reforzar la cultura de prevención en la población, recordando que muchas tragedias derivadas de fenómenos naturales pueden evitarse si se actúa con responsabilidad desde el diseño de los espacios urbanos. "La naturaleza no se puede detener, pero sí podemos convivir con ella de forma más segura si hacemos lo correcto desde la planeación", concluyó.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana