Lluvias registradas en Saltillo no recargan mantos freáticos
Lluvias intensas en Saltillo no recargan mantos freáticos por falta de infiltración adecuada, informa gerente de Aguas de Saltillo. Conoce los detalles.

Agsal advierte que pese a precipitaciones, las condiciones actuales no permiten la infiltración efectiva de agua al subsuelo.
Saltillo, Coahuila, 21 de julio de 2025.- Las lluvias recientes en Saltillo no han logrado recargar los mantos freáticos, debido a que la intensidad y localización de las precipitaciones impiden la infiltración adecuada del agua, informó Iván José Vicente García, gerente de Aguas de Saltillo (Agsal).
Lluvias intensas no benefician la captación
El titular de Agsal explicó que, aunque en los últimos días se han registrado lluvias considerables en el municipio, la intensidad elevada y la falta de distribución temporal han limitado su efectividad para la recarga de los acuíferos.
“Necesitamos que llueva pero no en la zona norte, sino en la sierra de Zapalinamé y en las áreas de recarga de los acuíferos y que sea una intensidad moderada para que permita esa permeación”, declaró el funcionario.
Detalló que las precipitaciones de la semana anterior ocurrieron en zonas donde no existe infraestructura de captación, por lo que el agua no logró infiltrar al subsuelo, elemento clave para mantener el equilibrio hídrico de la ciudad.
Se requieren soluciones más efectivas
El gerente advirtió que la construcción de presas de gaviones no representa una solución para la infiltración del agua. Indicó que estas estructuras tienen como función principal reducir la velocidad del flujo pluvial y retener sólidos, pero no permiten la recarga de los mantos.
“Las presas de gaviones no infiltran agua. Lo que necesitamos son pozos de infiltración, que permitan que el agua penetre al subsuelo”, señaló Vicente García.
El funcionario también explicó que, para alcanzar una recarga efectiva, se requeriría una precipitación anual entre 800 y 900 litros por metro cuadrado, mientras que actualmente se registran alrededor de 500 litros por metro cuadrado.
Forma y lugar de la lluvia, factores clave
El representante de Agsal reiteró que no solo importa la cantidad de lluvia, sino también la forma en que se presenta. Para lograr una verdadera recarga de agua subterránea, las lluvias deben ser constantes, moderadas y ubicadas en zonas clave, principalmente en las áreas de recarga natural como la sierra de Zapalinamé.
Con estas condiciones, Saltillo podría enfrentar de mejor manera los desafíos relacionados con la disponibilidad de agua y el abastecimiento para su población.
Agua: Piedras Negras sin agua por mala decisión: 'querían comprar planta de luz y no hay con qué'
Una falla eléctrica paralizó el cárcamo del Río Bravo y dejó a media ciudad sin agua. La crisis, totalmente evitable, expuso una vez más la mala planeación, las decisiones absurdas y la falta de voluntad para prevenir lo previsible. La renta de generadores fue rechazada pese -- leer más
Noticias del tema