Los alimentos 'ultraprocesados' podrían aumentar tus probabilidades de cáncer de pulmón

Los expertos ya reconocen que consumir grandes cantidades de alimentos ultraprocesados es perjudicial para la salud, y una reciente investigación indica que este tipo de alimentos podría aumentar el riesgo de desarrollar una de las principales causas de muerte: el cáncer de pulmón.
Además de que estos alimentos suelen contener altos niveles de sal, azúcar y grasas, los investigadores señalaron que quienes consumen muchos ultraprocesados tienden a evitar alimentos saludables que ayudan a prevenir el cáncer.
“El bajo consumo de alimentos poco procesados, como frutas, verduras, pescado y granos enteros, se asoció con un mayor riesgo de cáncer de pulmón”, explicó el equipo liderado por Yongzhong Wu, del Hospital Oncológico de Chongqing, en China.
Sus resultados se publicaron el 29 de julio en la revista Thorax.
Los alimentos ultraprocesados se elaboran principalmente con ingredientes derivados de alimentos naturales, como grasas saturadas, almidones y azúcares añadidos. También incluyen numerosos aditivos para mejorar su sabor, apariencia y conservación, tales como colorantes, emulsionantes y estabilizadores.
Ejemplos comunes de estos productos son los productos horneados empaquetados, cereales azucarados, comidas listas para calentar o consumir, y embutidos tipo delicatessen.
El consumo de ultraprocesados ya ha sido vinculado con 32 problemas de salud, entre ellos enfermedades cardíacas, obesidad, diabetes, ciertos cánceres y depresión.
Este nuevo estudio podría añadir el cáncer de pulmón, que es la principal causa de muerte, a esa lista.
Wu y su equipo analizaron datos del estudio PLCO (Prostate, Lung, Colorectal and Ovarian Cancer Screening Trial) en Estados Unidos, que monitoreó casos y muertes por cáncer desde 1993 hasta 2018 en 155,000 adultos mayores.
Unos 102,000 participantes completaron cuestionarios detallados sobre su dieta, clasificando sus alimentos en categorías que iban desde sin procesar o mínimamente procesados, hasta procesados y ultraprocesados.
En cuanto a los ultraprocesados, los investigadores prestaron especial atención a productos como crema agria, queso crema, helados, yogur helado, alimentos fritos, panes, productos horneados, snacks salados, cereales, fideos instantáneos, sopas y salsas comerciales, margarina, dulces, refrescos, bebidas azucaradas, hamburguesas y pizzas compradas, y perritos calientes.
En promedio, los adultos en el estudio consumían tres porciones diarias de ultraprocesados, principalmente embutidos y refrescos (incluidos los dietéticos).
Durante un seguimiento promedio de 12 años, se registraron 1,706 nuevos casos de cáncer de pulmón.
Aun considerando factores de riesgo comunes como el tabaquismo y una dieta de baja calidad en general, quienes estaban en el 25% con mayor consumo diario de ultraprocesados tenían un 41% más de probabilidad de desarrollar cáncer de pulmón, según el análisis.
Wu destacó que el estudio no prueba una relación causal, sino que identifica una posible asociación entre el consumo de ultraprocesados y el cáncer de pulmón.
Sin embargo, advirtió que a medida que aumentan los alimentos ultraprocesados en la dieta, disminuye el consumo de alimentos frescos y nutritivos.
“Estos resultados necesitan confirmación mediante otros estudios longitudinales amplios en distintas poblaciones y contextos”, indicaron los investigadores, pero añadieron que “si se establece la causalidad, reducir el consumo global de ultraprocesados podría ayudar a disminuir la carga del cáncer de pulmón”.
ENFERMEDADES: Desabasto de vacuna BCG será cubierto en cuatro semanas
La vacuna BCG, destinada a prevenir la tuberculosis en recién nacidos, enfrenta actualmente un desabasto en México. No obstante, el titular de la Secretaría de Salud federal, David Kershenobich, aseguró que su disponibilidad se restablecerá en un plazo no mayor a cuatro semanas. -- leer más
Noticias del tema