El Tiempo de Monclova

Sabinas Casos de parvovirus Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los casos de parvovirus aumentan 30% este año en la Carbonífera

Casos de parvovirus
Yesenia Colunga
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Veterinario local advierte sobre el incremento de contagios caninos, instando a la población a reforzar medidas de prevención y a mantener actualizadas las vacunas de sus mascotas.

Este año se ha registrado un aumento significativo del 30% en los casos de parvovirus canino en la región, situación que preocupa a veterinarios y dueños de mascotas. Así lo confirmó el veterinario Jesús Elizondo, quien detalló la situación actual y ofreció recomendaciones para enfrentar este problema de salud animal.

“En las últimas semanas hemos notado un incremento considerable en los casos diagnosticados, especialmente en las colonias periféricas y zonas rurales de Sabinas,” señaló Elizondo. De acuerdo con el especialista, en los últimos tres meses se han reportado más de 40 casos confirmados, cifra que supera la registrada en años anteriores.

Síntomas. El parvovirus se manifiesta principalmente con síntomas como vómitos persistentes, diarrea severa, pérdida de apetito y letargo, advirtió el veterinario. “Es fundamental que los dueños detecten estas señales a tiempo, ya que el virus puede ser fatal si no se atiende de forma oportuna,” agregó.

El diagnóstico se realiza mediante análisis clínicos y pruebas específicas que permiten identificar el virus en muestras fecales del animal afectado. La rapidez en la detección es clave para iniciar un tratamiento adecuado.

Prevención. Para evitar la propagación del parvovirus, Elizondo recomendó seguir medidas básicas como mantener una buena higiene en los espacios donde conviven las mascotas, evitar el contacto con perros infectados y, sobre todo, vacunar regularmente a los perros.

“La vacuna contra el parvovirus es altamente efectiva y ha reducido considerablemente la mortalidad en nuestra región,” destacó el veterinario. Sin embargo, indicó que la vacunación debe estar al día y complementarse con cuidados higiénicos para garantizar la protección.

Recomendaciones. Los perros infectados requieren atención médica especializada, hidratación constante y monitoreo riguroso para evitar complicaciones. “No se debe automedicar a las mascotas, ya que el tratamiento debe ser supervisado por un profesional", puntualizó Elizondo.

Los dueños de mascotas deben estar atentos a señales de alerta como vómitos repetidos, diarrea con sangre, debilidad extrema y desinterés por la comida. Ante cualquier sospecha, es indispensable acudir de inmediato al veterinario.

Impacto. El aumento de casos ha generado preocupación en la comunidad, afectando emocionalmente a los dueños de mascotas y demandando mayores recursos para el cuidado animal. 

Elizondo concluyó con un llamado urgente a la población: “La prevención es la mejor defensa contra el parvovirus. Vacunen a sus perros, mantengan la limpieza y acudan con el veterinario ante cualquier síntoma sospechoso. Juntos podemos controlar esta enfermedad y proteger a nuestras mascotas.”

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana