El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los cerebros 'viejos' aumentan el riesgo de muerte y Alzheimer

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Dicen que la edad está en la mente, y un nuevo estudio sugiere que eso podría ser cierto en un sentido literal.

Según una investigación publicada el 9 de julio en Nature Medicine, las personas cuyos cerebros muestran signos de envejecimiento más lento —es decir, cerebros “jóvenes” para su edad cronológica— tienen una probabilidad significativamente menor de desarrollar Alzheimer o morir prematuramente, en comparación con quienes presentan un envejecimiento cerebral acelerado.

El estudio halló que tener un cerebro que envejece rápidamente casi triplica el riesgo de fallecer durante un período de alrededor de 15 años. Por el contrario, un cerebro biológicamente más joven se asoció con una reducción del 40 % en la probabilidad de muerte prematura.

Esto indica que la edad biológica del cerebro tiene un gran impacto en la expectativa de vida, explicó Tony Wyss-Coray, autor principal y director de la Iniciativa Knight para la Resiliencia Cerebral en Stanford Medicine. “El cerebro parece ser un factor clave para la longevidad. Un cerebro más envejecido implica un mayor riesgo de morir; un cerebro más joven se asocia con una vida más larga”, señaló.

Ya se sabía que la edad biológica —el desgaste real del cuerpo— puede ser mayor o menor que la edad cronológica. Para este estudio, se analizaron muestras de sangre de casi 44,500 personas de entre 40 y 70 años, provenientes del Biobanco del Reino Unido, un extenso proyecto de salud poblacional.

A partir de ciertas proteínas presentes en la sangre, los investigadores estimaron la edad biológica de 11 órganos o sistemas diferentes, incluido el cerebro.

Cerca del 6 al 7 % de los participantes mostraban tener cerebros significativamente más jóvenes o más envejecidos de lo esperado.

En general, un mayor envejecimiento biológico de cualquier órgano se asoció con un aumento del riesgo de enfermedades específicas: por ejemplo, un corazón envejecido elevaba el riesgo de insuficiencia cardíaca, y pulmones deteriorados estaban relacionados con mayor probabilidad de EPOC.

Sin embargo, la relación más fuerte fue entre el envejecimiento del cerebro y el Alzheimer: las personas con cerebros biológicamente envejecidos tenían más de tres veces el riesgo de desarrollar esta enfermedad en comparación con aquellas con cerebros envejeciendo normalmente.

Por el contrario, quienes tenían cerebros jóvenes mostraron un riesgo cuatro veces menor de padecer Alzheimer. En resumen, alguien con un cerebro biológicamente envejecido tenía 12 veces más probabilidades de ser diagnosticado con Alzheimer que una persona de la misma edad con un cerebro más joven.

Estos hallazgos podrían allanar el camino para pruebas clínicas que evalúen el riesgo de enfermedad en función de la edad biológica de los órganos, explicó Wyss-Coray.

Además, investigaciones futuras podrían explorar si medicamentos existentes pueden revertir el envejecimiento de los órganos antes de que se presenten enfermedades vinculadas a ese deterioro.

“El objetivo es cambiar el enfoque médico: de tratar enfermedades a prevenirlas detectando el envejecimiento de órganos clave antes de que surjan los problemas”, comentó Wyss-Coray.

Él planea colaborar con empresas para desarrollar y comercializar estas pruebas de sangre, que podrían estar disponibles en algunos años.

Finalmente, señaló que el costo podría reducirse enfocándose únicamente en órganos clave como el cerebro, el corazón y el sistema inmune, lo que permitiría mejores predicciones de enfermedades específicas.

 
 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: El ejercicio transforma la salud mental y la autoestima en jóvenes y adolescentes

La actividad física se presenta como una herramienta eficaz y al alcance de todos para promover la salud mental entre niños y adolescentes, en un momento en que los trastornos psicológicos en estas edades están alcanzando niveles alarmantes a nivel mundial. La creciente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana