Los constructores de Monclova sobreviven con trabajo foráneo
Constructores de Monclova buscan oportunidades fuera por falta de inversión local. Esperan proyectos en carretera 57, tren y gas shale antes de fin de año.

Tienen la expectativa de que antes de que concluya el año puedan tener obra en la ampliación de la carretera 57 desde Saltillo hacia el norte, construcción del tren y el gas shale.
Monclova y la Región Centro de Coahuila, los constructores están sin obra y sin oportunidades locales. La escasa inversión en infraestructura por parte de los gobiernos estatal y federal ha obligado a muchos empresarios a buscar contratos en otros estados del país para sobrevivir.
“Aquí prácticamente no hay trabajo. Lo poco que hay ya está repartido”, lamentó Eugenio Williamson, presidente del Consejo Consultivo de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) en la región.
Externó que las constructoras locales están operando en Veracruz, Chiapas y Nuevo León ante la falta de obra pública en la localidad.
Poca obra en todos los niveles de gobierno.
El presidente del Consejo Consultivo del organismo consideró que las obras municipales están limitadas a un grupo reducido de contratistas, mientras que el gobierno estatal ha lanzado muy pocas licitaciones debido a la falta de presupuesto. A nivel federal, agregó, solo algunas obras de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) se han abierto, pero sin resultados favorables para las empresas coahuilenses.
Destacó que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) reactivó licitaciones tras más de una década sin proyectos en Coahuila, las cuales se licitan a través de la región Noreste que incluye los estados de Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, en las cuales él participó, pero no ganó y no vio que otras empresas de Coahuila participaran.
Se trató de obras de mantenimiento en la presa Don Martín, algunas terracerías, en las compuertas y unas mediciones especiales para las presas como El Centenario, la presa de San Miguel, en Acuña.
Empresas trabajan fuera para sobrevivir. Mientras tanto, la única alternativa para muchas constructoras ha sido migrar a otros estados, donde sí hay inversión.
“Muchos compañeros están trabajando en Veracruz, Chiapas o en el sur del país con el Corredor Interoceánico. Aquí no hay ni crecimiento ni licitaciones. Todo está seco”, dijo Williamson.
A su vez, Raúl Flores González, empresario y expresidente de la CMIC, se quejó que los proyectos actuales no contemplan a empresas locales y tampoco se les convoca ni como observadores.
“No hay obra. Nuestra gente anda buscándole por todos lados”, expresó Flores González al hablar del panorama actual.
Aseguró que, a diferencia de años anteriores, las empresas de la región ya no reciben invitaciones ni siquiera para presenciar los procesos de licitación, lo que ha provocado un freno en la actividad económica del sector.
Uno de los ejemplos más frustrantes fue la reciente construcción del hospital del IMSS (en Monclova), donde, pese a sus gestiones para que las empresas locales fueran consideradas, los contratos ya estaban asignados desde antes.
“Ni en eso, ni en las obras de urgencias que están haciendo… ya tenían los contratos hechos”, lamentó. La ampliación de la carretera 57, tren y gas shale: la esperanza
Pese al panorama, los constructores ven una posible reactivación en el corto plazo gracias a las obras de modernización y ampliación de la carretera federal 57, una obra de alto impacto que podría generar empleos y dinamismo económico en la región.
“Es una obra muy grande, de varios años, y aquí hay empresas con capacidad para participar. Incluso estamos dispuestos a asociarnos entre varias para poder entrar en las licitaciones”, expresó Williamson. Se espera que la convocatoria sea lanzada en los próximos meses.
También esperan poder trabajar en tramos del tren que se construirá desde Ramos Arizpe hasta Nuevo León y Tamaulipas, y con obras del tema del gas shale, de lo cual adelantó que compañías externas están rentando maquinaria para mantenimiento de 17 kilómetros de líneas de gas de Castaños hacia Saltillo.
CMIC firma convenio con la SICT.
Con el fin de asegurar participación para los constructores de Monclova, este miércoles la CMIC firmará en Saltillo un convenio con la SICT Coahuila, comentó Williamson.
El acuerdo busca establecer una comisión mixta para coordinar mejor las licitaciones y asegurar que las empresas locales sean tomadas en cuenta, al menos en tramos o subcontratos, en obras como la carretera 57 y proyectos del gas natural, donde se dé preferencia a las constructoras locales.

Noticias del tema