Los dolores de cabeza afectan a casi un tercio de las personas en todo el mundo

¿Padeces migrañas con frecuencia? Si es así, no estás solo.
Casi una de cada tres personas en el planeta sufre algún trastorno de dolor de cabeza, lo que equivale a cerca de 3.000 millones de individuos, según reportarán investigadores en la edición de diciembre de The Lancet Neurology.
La situación es particularmente más complicada para las mujeres, quienes presentan más del doble de problemas de salud vinculados a dolores de cabeza a lo largo de su vida en comparación con los hombres.
“Las mujeres enfrentan niveles considerablemente mayores de discapacidad por dolor de cabeza porque los experimentan con mayor frecuencia y durante más tiempo”, explicó en un comunicado Yvonne Xu, investigadora del Instituto de Métricas y Evaluación de la Salud de la Universidad de Washington.
"Reconocer esta diferencia es clave para mejorar la prevención y el manejo de estos trastornos a nivel global", añadió.
Para el análisis, los científicos revisaron información de casi 42,000 personas de 18 países con el fin de estimar el impacto mundial de los dolores de cabeza en 2023.
Los resultados mostraron que estos trastornos ocupan el sexto lugar entre las principales causas de discapacidad, con una cifra de 542 años vividos con discapacidad por cada 100,000 habitantes. Esta medida refleja el tiempo total que las personas pasan afectadas por condiciones que limitan su vida diaria y su bienestar.
La carga fue mucho mayor en mujeres: 740 años vividos con discapacidad por cada 100,000, frente a 364 por cada 100,000 en los hombres.
En todos los rangos de edad, las mujeres pasaron más tiempo lidiando con dolores de cabeza que los hombres.
Las migrañas representan alrededor del 90% de los años vividos con discapacidad relacionados con dolores de cabeza, aunque los dolores tensionales son más comunes.
En concreto, las migrañas aportaron casi 488 años vividos con discapacidad por cada 100,000 personas, mientras que las cefaleas tensionales contribuyeron con 54 años.
El estudio advirtió, además, que muchas personas empeoran su situación debido al uso excesivo de analgésicos, lo que puede desencadenar cefaleas por abuso de medicamentos.
Este uso excesivo representó cerca del 23% de los años vividos con discapacidad por migraña en los hombres y un 14% en las mujeres. En el caso de los dolores tensionales, la contribución fue aún mayor: 59% en hombres y 56% en mujeres.
“Estos resultados muestran que una parte importante de la carga global por dolores de cabeza podría evitarse”, afirmó el autor principal, Andreas Kattem Husøy, investigador posdoctoral de la Universidad Noruega de Ciencia y Tecnología.
Añadió que integrar servicios especializados en dolor de cabeza dentro de la atención primaria, especialmente en países de ingresos bajos y medios donde los tratamientos siguen siendo limitados, podría mejorar la productividad y la calidad de vida de cientos de millones de personas.
ENFERMEDADES: La prehabilitación personalizada mejora los resultados de la cirugía, según un ensayo
Es común que quienes están por someterse a una cirugía importante piensen que deben reservar energía tanto para el procedimiento como para la recuperación posterior. Pero lo más recomendable sería enfocarse en una “prehabilitación”. Un estudio reciente indicó que este tipo -- leer más
Noticias del tema