El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los estudiantes universitarios con autismo tienen tasas mucho más altas de ansiedad y depresión

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los estudiantes universitarios con autismo presentan niveles significativamente más altos de ansiedad y depresión que sus compañeros sin autismo, según un estudio reciente.

Casi dos tercios (65 %) de los estudiantes universitarios autistas padecen ansiedad, en comparación con apenas un 9 % de los estudiantes sin autismo, indicaron los investigadores en el Journal of Autism and Developmental Disorders. De manera similar, cerca del 48 % reporta depresión, frente al 8 % de sus pares, según los resultados.

El investigador principal, Diego Aragón-Guevara, estudiante de doctorado en psicología de la Universidad de Binghamton, señaló que los hallazgos son impactantes, ya que muestran que las personas con autismo presentan tasas mucho mayores de ansiedad y depresión que los estudiantes no autistas.

Los datos sugieren que los adolescentes con autismo enfrentan retos particulares al pasar a la universidad y requieren un mayor apoyo en salud mental. "Queremos ofrecerles el mejor respaldo posible y asegurarnos de que puedan aprovechar al máximo su experiencia universitaria, sintiéndose cómodos al mismo tiempo", explicó Aragón-Guevara.

El estudio analizó información de una encuesta en curso entre estudiantes universitarios de EE. UU. y Canadá, incluyendo a casi 150,000 estudiantes de 342 universidades, de los cuales alrededor de 1,400 tenían autismo. Jennifer Gillis Mattson, codirectora del Instituto de Desarrollo Infantil de la Universidad de Binghamton, expresó que fue una oportunidad valiosa para conocer lo que los datos podían revelar.

Los investigadores señalaron que, aunque los programas de apoyo universitario a veces se centran en abordar el autismo, a menudo se descuidan los problemas de salud mental. Gillis-Mattson indicó que, dado que el número de estudiantes universitarios autistas sigue creciendo, es fundamental ofrecerles un respaldo adecuado. "Para apoyarlos de manera efectiva, debemos mirar más allá del autismo e identificar otras condiciones de salud mental, como la ansiedad y la depresión, donde podrían requerirse apoyos adicionales", añadió.

En el futuro, el equipo de investigación planea examinar los factores específicos que podrían contribuir a la ansiedad y depresión en este grupo, incluyendo la interacción social, el respaldo del profesorado y el acceso a atención adecuada. Aragón-Guevara afirmó que buscan identificar las áreas donde los estudiantes autistas pueden enfrentar dificultades, para desarrollar apoyos institucionales que mejoren su calidad de vida y bienestar en la universidad.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Los habitantes urbanos tienen mayores probabilidades de asma

Un estudio reciente indica que vivir en ciudades incrementa el riesgo de desarrollar asma debido a la contaminación del aire y a la menor cantidad de espacios verdes. Los investigadores estiman que una planificación urbana más adecuada podría prevenir más de uno de cada diez -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana