El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los hogares caóticos pueden provocar problemas de salud física y mental y entre los niños

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Los niños que crecen en ambientes inestables y poco previsibles tienen más probabilidades de presentar problemas tanto de salud mental como física durante la adolescencia y la juventud, según un estudio reciente.

La investigación, publicada en la revista Child Development, señala que los menores expuestos a hogares caóticos tienden a desarrollar problemas conductuales y trastornos de salud mental con mayor frecuencia.

En cambio, aquellos que crecieron en hogares con rutinas y cuidados constantes mostraron una mayor probabilidad de tener una infancia saludable y feliz.

“La existencia de un patrón claro para que los niños entiendan cómo se desarrollan las actividades diarias los prepara mejor para el éxito”, explicó Kalsea Koss, profesora asociada en la Universidad de Georgia y autora principal del estudio.

Asimismo, señaló que contar con un cuidador o un entorno familiar predecible ayuda a los niños a anticipar lo que sucederá y a crear sus propias formas de regular su conducta.

El estudio analizó datos de casi 4,900 niños, desde su nacimiento hasta los 15 años, y encontró que la impulsividad de los padres, los cambios constantes en las parejas parentales y la inestabilidad en el cuidado infantil aumentaban el riesgo de problemas de comportamiento en la adolescencia.

Además, los niños afectados eran más propensos a reportar síntomas de depresión y ansiedad, así como a tener sobrepeso.

Koss aclaró que no se trata de mantener un ambiente estrictamente rígido y estable, ya que pequeños cambios pueden ser beneficiosos para que los niños aprendan a ser flexibles y desarrollen habilidades emocionales y conductuales.

Sin embargo, cuando estas situaciones inestables se acumulan durante la infancia, pueden llegar a convertirse en un punto crítico que genera efectos negativos a largo plazo.

El estudio también destacó que factores externos, fuera del control parental, influyen en el desarrollo infantil. Por ejemplo, más de un tercio de las familias del estudio vivían en condiciones de pobreza, lo que las llevaba a mudarse frecuentemente y a residir en vecindarios menos seguros, aumentando la inestabilidad para los niños.

Aunque el caos y la imprevisibilidad no se consideran adversidades tan graves como el maltrato o la negligencia, los resultados del estudio muestran que tienen un impacto negativo similar en el bienestar infantil.

En conclusión, esta investigación amplía la comprensión de lo que se considera adversidad en la infancia y subraya la importancia de un entorno estable para la salud y el bienestar a largo plazo.

 

comentar nota

ENFERMEDADES: Alimentos procesados vs. comida casera: qué recomiendan los especialistas

En las últimas décadas, la forma en que se alimenta la población mundial ha cambiado profundamente. Actualmente, supermercados, tiendas y hasta kioscos ofrecen una creciente variedad de productos listos para consumir, como barritas con sabor, yogures bebibles, nuggets y salsas -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana