El Tiempo de Monclova

Estilos y tendencias Labubus Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

¿Los Labubus esconden un oscuro origen? Comparan al muñeco viral con un demonio antiguo

Labubus
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Pazuzu, temido demonio mesopotámico del viento, vuelve al centro de la conversación tras ser comparado con los populares muñecos Labubu, íconos de moda en redes sociales

La figura de Pazuzu, un antiguo demonio mesopotámico vinculado a tormentas y la protección contra espíritus malignos, ha ganado nueva relevancia luego de que usuarios en redes sociales compararan su apariencia con la de los Labubus, muñecos virales que mezclan ternura y rasgos monstruosos. Aunque separados por milenios, ambos comparten una estética híbrida que ha provocado comparaciones y teorías curiosas.

Pazuzu: el demonio que protegía contra el mal

Pazuzu fue una figura importante en la mitología de Mesopotamia. Aunque temido por su relación con los vientos destructivos y enfermedades, era invocado por los humanos para protegerse de entidades más peligrosas, como Lamashtu, una diosa demoníaca asociada con la muerte infantil.

Representado con cuerpo humano, alas de águila, garras de león, cola de escorpión y una mandíbula canina, su aspecto era grotesco e intimidante. Pese a ello, era utilizado en amuletos y estatuillas protectoras.

En algunas esculturas, Pazuzu aparece enfrentando a Lamashtu, lo que simboliza su rol como guardián del umbral entre el bien y el mal.

¿Qué tienen en común los Labubus con Pazuzu?

Los Labubus, muñecos de estética japonesa que combinan ternura y elementos siniestros, se volvieron tendencia gracias a la colección de Lisa de Blackpink y su viralización en TikTok. Su apariencia ha recordado a algunos usuarios a la figura demoníaca de Pazuzu.

Características que los vinculan:

-Orejas puntiagudas

-Mandíbula pronunciada con sonrisa animal

-Mirada penetrante

-Un estilo que oscila entre lo adorable y lo perturbador

Aunque los Labubus no están directamente inspirados en Pazuzu, la coincidencia estética y simbólica ha generado curiosidad, especialmente entre jóvenes interesados en la cultura pop, el ocultismo y la estética "creepy-cute".

Pazuzu en el cine: ¿un malentendido en 'El Exorcista'?

Pazuzu se popularizó en la cultura moderna gracias a El Exorcista (1973), donde se le representa como el demonio que posee a la niña Regan. Sin embargo, algunos expertos sugieren que este rol encajaría más con Lamashtu, la verdadera enemiga de Pazuzu en la tradición mesopotámica.

En su contexto original, Pazuzu era un mal necesario, una barrera contra fuerzas más peligrosas.

¿Los Labubus son el nuevo Pazuzu?

Aunque los Labubus nacieron en un contexto totalmente distinto, el paralelismo entre sus formas híbridas y su atractivo ambivalente ha llevado a algunas personas a preguntarse si, de forma simbólica, representan un "renacimiento estético" de Pazuzu: un ser grotesco que, paradójicamente, genera apego y cumple un papel protector.

 
 
 

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana