El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los medicamentos para la diabetes podrían contrarrestar el deterioro cerebral

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Dos medicamentos para la diabetes ampliamente disponibles podrían mejorar de manera segura la salud cerebral en personas con deterioro cognitivo temprano.

El empagliflozina (Jardiance) y un aerosol nasal de insulina mostraron resultados prometedores en la memoria, la salud cerebral y el flujo sanguíneo al cerebro, según un estudio publicado en la revista Alzheimer's & Dementia.

“Este estudio sugiere que intervenir en el metabolismo podría modificar el curso de la enfermedad de Alzheimer”, comentó Suzanne Craft, directora del Centro de Investigación sobre Alzheimer de Wake Forest. Añadió que la empagliflozina redujo marcadores de lesión cerebral y restauró el flujo sanguíneo en áreas críticas, mientras que la insulina intranasal mejoró la cognición, la salud neurovascular y la función inmunológica.

Estos hallazgos destacan el metabolismo como una nueva área clave para el tratamiento del Alzheimer, especialmente ante los medicamentos antiamiloides, cuyos beneficios son limitados y no abordan los problemas metabólicos y vasculares asociados al deterioro cerebral.

En el ensayo participaron 47 personas mayores, con una edad promedio de 70 años y diagnóstico de deterioro cognitivo leve o Alzheimer temprano. Fueron asignadas al azar a recibir insulina intranasal, empagliflozina, ambos medicamentos o un placebo. La empagliflozina, un inhibidor de SGLT2, actúa evitando la reabsorción de azúcar en los riñones, eliminando el exceso en la orina y reduciendo los niveles de glucosa en sangre.

Los resultados mostraron que ambos medicamentos eran seguros, con un 97 % de adherencia durante las cuatro semanas del ensayo. Sin embargo, cada fármaco ofreció distintos beneficios:

Insulina intranasal: Mejoró la memoria y el pensamiento, reforzó la integridad de la materia blanca y aumentó el flujo sanguíneo en regiones clave para la memoria.

Empagliflozina: Disminuyó los niveles de tau, redujo marcadores neuroquímicos y vasculares asociados al Alzheimer, mejoró el flujo sanguíneo cerebral y elevó el colesterol HDL “bueno”.

Ambos medicamentos también parecen activar respuestas inmunitarias protectoras y reducir la inflamación, favoreciendo la salud del cerebro. Esto es relevante porque las personas con Alzheimer suelen tener resistencia a la insulina en el cerebro y problemas vasculares que limitan el suministro de oxígeno y nutrientes, acelerando la acumulación de proteínas tóxicas como amiloide y tau.

“Planeamos continuar estos hallazgos con estudios más amplios y prolongados en personas con Alzheimer temprano y preclínico”, señaló Craft. Dado que ambos fármacos ya están aprobados por la FDA, podrían llegar a los pacientes más rápido que los tratamientos nuevos para la enfermedad.

comentar nota

ENFERMEDADES: Los medicamentos GLP-1 ayudan a proteger contra la apnea del sueño, según un estudio

Un estudio reciente sugiere que los medicamentos para bajar de peso, como Ozempic y Zepbound, podrían ofrecer protección frente a los riesgos asociados con la apnea del sueño. La investigación analizó a pacientes con diabetes tipo 2 que recibían fármacos GLP-1 y encontró que, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana