El Tiempo de Monclova 🔍

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los niños necesitan RCP más rápidamente que los adultos después de un paro cardíaco

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Cada año, miles de niños en Estados Unidos sufren un paro cardíaco y requieren reanimación cardiopulmonar (RCP) para sobrevivir.

Sin embargo, un nuevo estudio sugiere que, para los menores, el tiempo para iniciar la RCP debe ser la mitad del recomendado para los adultos: cinco minutos en lugar de diez. Los resultados serán presentados el 9 de noviembre en la reunión anual de la American Heart Association en Nueva Orleans.

Según los investigadores, comenzar la RCP dentro de esos cinco minutos puede casi duplicar las posibilidades de supervivencia de un niño.

“Cuando el corazón de un niño se detiene repentinamente, cada segundo cuenta”, señaló el autor principal, el doctor Mohammad Abdel Jawad, de la Universidad de Missouri–Kansas City. “Descubrimos que la ventana de tiempo es aún más crítica en los niños, por lo que iniciar la RCP lo antes posible es fundamental”.

El paro cardíaco se produce cuando el sistema eléctrico del corazón falla de forma abrupta, deteniendo los latidos. De acuerdo con la Asociación Estadounidense del Corazón, cada año se registran más de 7,000 paros cardíacos fuera del hospital y alrededor de 20,000 dentro de hospitales en bebés y niños en Estados Unidos.

Las guías pediátricas de RCP indican realizar ciclos de 30 compresiones torácicas (a un ritmo de 100 a 120 por minuto), seguidos de dos respiraciones.

En este estudio, se analizaron los casos de más de 10,000 niños que sufrieron un paro cardíaco fuera del hospital; aproximadamente la mitad recibió RCP por parte de un testigo.

Los resultados mostraron que la probabilidad de supervivencia aumentó un 91% si la RCP se inició dentro del primer minuto, un 98% si comenzó entre los dos y tres minutos, y un 37% si se inició entre cuatro y cinco minutos.

Cuando la RCP se retrasó más de cinco minutos, las probabilidades bajaron drásticamente, situándose entre un 24% y un 41%, según el tiempo transcurrido.

“Sabíamos que iniciar la RCP dentro de los cinco minutos mejoraba la supervivencia, pero nos sorprendió ver cuán rápido disminuye el beneficio después de ese punto”, comentó Jawad. “En adultos, hay evidencia de mejora incluso si la RCP comienza hasta nueve minutos después, pero en niños, la ventana es mucho más corta. Cada minuto cuenta”.

En general, más del 15% de los niños sobrevivieron, y un 13% lo hizo sin sufrir daño cerebral permanente.

Los hallazgos refuerzan la importancia de que más personas aprendan RCP, ya que cualquier testigo puede ser clave para salvar la vida de un niño.

“Es urgente enseñar y motivar a más personas —padres, maestros, entrenadores y miembros de la comunidad— a aprender RCP y a sentirse seguros al aplicarla de inmediato”, destacó Jawad. “Muchos temen lastimar al niño, pero actuar rápido puede marcar la diferencia”.

El investigador añadió que futuros estudios podrían enfocarse en cómo reducir aún más los tiempos de respuesta, por ejemplo, mediante mejores instrucciones telefónicas de los operadores de emergencias o programas de capacitación en RCP en escuelas y revisiones médicas infantiles.

Cabe señalar que estos resultados son preliminares hasta que sean publicados en una revista científica revisada por pares.

ENFERMEDADES: Las grabaciones familiares podrían aliviar el delirio en la UCI

Una voz familiar y tranquilizadora podría bastar para calmar a los pacientes en unidades de cuidados intensivos (UCI) que se encuentran bajo ventilación mecánica, según un nuevo estudio. Hasta el 80% de estos pacientes desarrollan delirio, caracterizado por confusión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana