El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO México Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los otros Izaguirre: Un corredor de adiestramiento criminal

México
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) ha sostenido durante más de una década un área de entrenamiento en 21 municipios ubicados en Jalisco, Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas. Los jóvenes tienen dos opciones: delinquir o morir

"Mira mi cabrón, nosotros somos del Jalisco Nueva Generación y no andamos con mamadas. Tú vas para la escuela de sicarios, así que súbete. Si no, voy a regresar y voy a levantarte. A huevo te voy a llevar, y a toda tu familia la voy a matar". Así amenazó un reclutador del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) a José, un adolescente de 17 años de Guadalajara que buscaba empleo a través de Facebook. Cayó en una oferta falsa y terminó en una casa de adiestramiento criminal en Puerto Vallarta.

Durante más de una década, el cártel ha operado estos sitios para formar su ejército de reclutas, captados mediante tres métodos principales: ofertas laborales falsas, videos y publicaciones vía TikTok y desapariciones violentas. En esta investigación, CONNECTAS documentó la existencia de al menos 12 centros de adiestramiento y 17 campamentos descubiertos entre 2011 y 2025, distribuidos en 21 municipios de Jalisco, Aguascalientes, Michoacán y Zacatecas.

El Rancho Izaguirre forma parte de esta red que ha operado el CJNG por años en el occidente del país, pero su epicentro se localiza en Teuchitlán y sus alrededores, según los datos a los que accedió esta investigación; de los centros de adiestramiento desmantelados de 2011 a 2025, la mitad operaba en esta zona del país.

Tras el reclutamiento forzado de José, su familia interpuso una denuncia por desaparición y las pistas dieron con una casa en Puerto Vallarta donde él estaba junto a otras cuatro personas víctimas y 19 integrantes del CJNG.

Pero no es el único caso en esta zona. Sara Jazmín fue detenida en agosto en Quintana Roo; declaró que era reclutadora y le pagaban mil pesos por víctima.

Junto a Sara detuvieron a otras siete personas, entre ellas a Julio César, joven de Michoacán reclutado en 2023 con una oferta falsa en redes sociales. Lo llevaron a una casa en Puerto Vallarta y finalizó su entrenamiento en la sierra, donde lo adiestraron en el manejo de armas de fuego y explosivos.

La investigadora del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (Iteso), Alejandra Guillén González, explica que Jalisco y, sobre todo, la región Valles, son aptos para estas dinámicas dado que ahí confluyen las principales vías de comunicación que conectan a todo el occidente del país y cuentan con áreas serranas idóneas para montar los campamentos de entrenamiento.

"La pregunta que nos hacemos es por qué no ha habido más operativos para liberar gente. El Rancho Izaguirre lo que nos muestra es que se les dejó operar".

Tras el hallazgo del Rancho Izaguirre, el crimen organizado trasladó el adiestramiento al estado de Sinaloa, según el actual fiscal de Jalisco, Salvador González de los Santos.

"Jóvenes liberados que han tenido la oportunidad de regresar nos han identificado a jóvenes de los que tenemos denuncias por desaparición y que siguen allá, en Sinaloa", dijo el fiscal en rueda de prensa en agosto.

Métodos de captación

A José lo trasladaron desde la Nueva Central Camionera de Guadalajara hasta Puerto Vallarta. Ahí le dieron los detalles: sería entrenado para sumarse al CJNG y recibiría 4 mil pesos semanales (cerca de 200 dólares).

Las ofertas laborales falsas son una de las modalidades más frecuentes de reclutamiento forzado.

El mismo método que captó a José en Guadalajara pronto cruzó fronteras. La cancillería de Colombia confirmó a esta investigación que también se utilizan ofertas falsas de empleo para atraer a exmilitares del país sudamericano a México.

Entre 2015 y 2025, la cancillería de Colombia apoyó la localización de cinco exmilitares con vida y confirmó la muerte de tres más. También reconoce que 31 han sido detenidos en México por vínculos con el CJNG, el Cártel de Sinaloa o el Cártel de Santa Rosa de Lima.

Jorge Ramírez Plascencia, sociólogo en la Universidad de Guadalajara (UdeG), explica que "se ha hablado a menudo de personas que han estado en estos lugares y que los colombianos son los maestros, los que los adiestran, los especialistas que les dan la capacitación". Aunque precisa que la función de los exmilitares también es la de "combatientes".

José describe que en la casa en la que lo mantuvieron no todos fueron engañados, había quienes decían que sabían que se trataba del CJNG. Este reclutamiento es una segunda forma de cómo los grupos criminales crean su ejército.

A través de diversas redes sociales, como TikTok, circulan decenas de cuentas con ofertas explícitas. No ocultan en ningún momento que buscan personas para integrarse a la "empresa", a las "cuatro letras" o con el "señor de los gallos" (apodo de Nemesio Oseguera, "El Mencho", líder del CJNG).

A los presuntos reclutas les prometen una oportunidad laboral y altos sueldos que van de 8 mil hasta 15 mil pesos semanales (400-750 dólares, aproximadamente). Esto es hasta cuatro veces más que el salario promedio.

El secretario de Seguridad de Jalisco, Juan Pablo Hernández González, tiene conocimiento de esta modalidad: "Les dicen que les van a pagar sumas importantes, lo cual se les hace atractivo", dijo en conferencia de prensa en agosto de 2025.

La tercera modalidad detectada en esta investigación sobre cómo se registra el reclutamiento de personas por parte de grupos criminales incluye los llamados "levantones", es decir, desapariciones con violencia de por medio.

Héctor Flores González, representante del colectivo Luz de Esperanza Desaparecidos Jalisco, habla del caso de su hijo Héctor Daniel Flores Fernández, desaparecido por un grupo armado en mayo de 2021 en Guadalajara.

Un testigo de los hechos lo contactó y le dio la ruta que siguió su hijo. Lo habían llevado a una de las llamadas casas de seguridad, donde a los sobrevivientes se les da una salida con vida: irse de reclutas.

Esta modalidad también es utilizada para reclutar contra su voluntad a personas especialistas en un área específica que necesita el crimen organizado, por ejemplo, mecánicos, pilotos, choferes o ingenieros.

De víctimas a victimarios

Los testimonios coinciden en que los reclutas tenían dos opciones: delinquir bajo las órdenes del CJNG o morir. Una vez en el adiestramiento, no todos eran preparados para matar, a algunos se les obligaba a sembrar, procesar o empaquetar droga, pero siempre bajo un estrés sicológico con castigos como ver el asesinato de otras personas o estar encadenados bajo el sol.

Esta transición de víctimas a victimarios se nota también en estadísticas a las que se accedió vía transparencia. Entre 2018 y 2025, al menos 111 personas fueron detenidas por delitos federales y previo a su detención tenían una denuncia por desaparición.

La falta de un marco legal en México para tipificar el reclutamiento forzado hace complejo el tratamiento jurídico de casos como estos, considera el especialista en derecho penal, Joseph Irving Olid Aranda.

"El fenómeno se debe estudiar con todas sus complejidades, y en estos casos tratar de dibujar un marco jurídico que sea mucho más garantista", explica.

Mientras tanto, el reclutamiento no cesa y las acusaciones han alcanzado a funcionarios. Las indagatorias de la FGR sobre el Rancho Izaguirre apuntaron al presidente municipal de Teuchitlán, José Ascención Murguía, quien está preso y vinculado a proceso por delincuencia organizada, señalado de facilitar la operación del CJNG en los centros de adiestramiento localizados en su territorio.

Los casos documentados, las rutas identificadas y las detenciones de servidores públicos muestran que el reclutamiento forzado y los centros de adiestramiento no son hechos aislados, sino parte de una estructura operativa que ha funcionado durante más de una década en Jalisco y estados vecinos. Mientras el vacío legal persista y los operativos sean intermitentes, la ecuación seguirá cerrada: mil pesos por recluta, un viaje a la sierra y otra víctima en la lista de desaparecidos.

México : Morena usa caso Colosio como distractor, acusa Moreno

El presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Alejandro Moreno Cárdenas, acusó al gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum de utilizar el caso Colosio como distractor para que no se hable de los verdaderos problemas del país. En redes sociales, el dirigente -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana