El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los perros pueden olfatear la enfermedad de Parkinson, muestra un estudio

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El olfato canino es tan preciso que permite a los perros rastrear a prófugos, hallar restos humanos ocultos y descubrir drogas ilegales. También han demostrado ser capaces de detectar enfermedades humanas como el cáncer de próstata, la malaria y la COVID-19.

Ahora, parece que su capacidad olfativa también se extiende a enfermedades neurológicas. Según un nuevo estudio publicado en Journal of Parkinson’s Disease, dos perros fueron entrenados para identificar la enfermedad de Parkinson únicamente a través del olfato.

Cuando se les presentó muestras de piel, los perros lograron detectar la enfermedad con una precisión de hasta el 80% en personas diagnosticadas con Parkinson, y fueron capaces de descartar correctamente a los individuos sanos en un 98% de los casos. Incluso pudieron identificar la enfermedad en personas que tenían otros padecimientos, informaron los investigadores.

"Los perros podrían ser clave para desarrollar un método rápido, no invasivo y de bajo costo para detectar el Parkinson", afirmó Nicola Rooney, investigadora principal y profesora asociada en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Bristol, en Reino Unido.

El Parkinson es un trastorno neurológico progresivo que afecta el movimiento, causando temblores, rigidez y problemas de equilibrio. Está relacionado con la muerte o deterioro de las células cerebrales que producen dopamina, de acuerdo con el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento.

Una señal temprana del Parkinson es la producción excesiva de sebo, una sustancia aceitosa secretada por las glándulas de la piel, lo que da a la piel un aspecto grasoso. Los investigadores sospecharon que este olor particular podía ser identificado por el agudo sentido del olfato de los perros.

Para el estudio, cinco perros fueron inicialmente entrenados para detectar este aroma a partir de hisopos de piel. De ellos, solo dos completaron el entrenamiento: Bumper, un golden retriever de 2 años, y Peanut, un labrador negro de 3 años. Ambos trabajaron con más de 200 muestras de personas con Parkinson y sujetos sanos.

Durante el entrenamiento, los perros recibían recompensas cuando detectaban correctamente una muestra con Parkinson o ignoraban correctamente una muestra sin la enfermedad. En pruebas doble ciego —donde solo una computadora sabía de quién era cada muestra—, los perros mantuvieron altos niveles de precisión.

"Una vez más, los perros demuestran que pueden detectar enfermedades con gran exactitud", señaló Claire Guest, directora ejecutiva y científica de Medical Detection Dogs, organización benéfica británica que participó en el estudio.

Actualmente, no existe una prueba temprana definitiva para el Parkinson, y los síntomas pueden tardar hasta dos décadas en aparecer claramente. Por ello, Guest destacó la importancia del diagnóstico precoz, ya que el tratamiento oportuno puede ralentizar el avance de la enfermedad y aliviar sus síntomas.

comentar nota

ENFERMEDADES: Trastorno por atracón, una causa invisible detrás de la obesidad en México

En México, millones de personas que viven con obesidad enfrentan repetidos fracasos en sus intentos por perder peso, sin saber que detrás de esta dificultad podría estar el trastorno por atracón, una condición psicológica con bases neurobiológicas y emocionales que repercute -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana