Los problemas gastrointestinales son comunes en la menopausia, según un estudio

La menopausia suele relacionarse con sofocos, sudores nocturnos y lapsos de memoria, pero una nueva investigación indica que los problemas digestivos también podrían ser un efecto común y poco reconocido de esta etapa de la vida.
En un estudio realizado en el Reino Unido con casi 600 mujeres de entre 44 y 73 años, el 94 % reportó sufrir problemas gastrointestinales, y de ellas, el 82 % manifestó que sus síntomas comenzaron o se intensificaron durante la menopausia. Los hallazgos se presentaron en una reunión de la Sociedad de la Menopausia en Orlando, Florida.
“El cuidado de la salud digestiva en la mediana edad suele pasarse por alto, pero nuestra investigación demuestra que es un tema generalizado e impactante para las mujeres”, explicó Nigel Denby, dietista registrado y líder del estudio.
Entre los problemas más frecuentes se encuentran: hinchazón (77 %), estreñimiento (54 %), dolor de estómago (50 %) y reflujo ácido (49 %). Más de la mitad de las participantes reportaron síntomas diarios o semanales, y un 55 % señaló que estos afectaban de manera regular su calidad de vida.
Solo un 33 % había recibido un diagnóstico formal de síndrome del intestino irritable, y aunque el 53 % buscó apoyo profesional, el 58 % consideró que la atención recibida fue insuficiente.
“Estos resultados muestran cuántas mujeres experimentan síntomas digestivos frecuentes sin recibir la atención adecuada”, destacó la Dra. Stephanie Faubion, directora médica de la Sociedad de la Menopausia. Añadió que, mientras síntomas como sofocos y cambios de humor son ampliamente reconocidos, los problemas digestivos a menudo se subestiman o pasan desapercibidos durante la menopausia.
Los investigadores señalaron que estos hallazgos son preliminares hasta que sean publicados en una revista científica revisada por pares.
ENFERMEDADES: Detectan un nuevo brote de sarampión cerca de la frontera entre Arizona y Utah
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que se propaga con facilidad por vía respiratoria. La mejor forma de protegerse es mediante la vacuna SRP o SR (triple viral), que brinda una protección duradera. Pero, ¿qué efectos secundarios puede causar? De acuerdo -- leer más
Noticias del tema