El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los programas de prevención centrados en los padres para la obesidad infantil son un fracaso

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Una revisión reciente indica que los programas que buscan involucrar a los padres en la prevención de la obesidad en la primera infancia no están teniendo un impacto significativo.

Según los investigadores en The Lancet, no hay evidencia de que estos programas logren reducir el índice de masa corporal (IMC) de los niños pequeños, que se usa para estimar la grasa corporal según la altura y el peso. En otras palabras, pedir a padres jóvenes, que ya enfrentan estrés y desafíos diarios, que contrarresten las presiones sociales y culturales que favorecen el sobrepeso infantil resulta poco realista.

“La obesidad está impulsada principalmente por factores ambientales y socioeconómicos fuera del control individual”, comentó Kylie Hunter, investigadora de la Universidad de Sydney. Agregó que, aunque los padres cumplen un papel importante, no se puede esperar que por sí solos reduzcan la obesidad infantil y que se requieren acciones más amplias y coordinadas a nivel social para que las decisiones saludables sean más accesibles para todos.

Para llegar a estas conclusiones, los investigadores analizaron 17 ensayos clínicos con más de 9,000 niños pequeños, en los que se evaluaron programas dirigidos a desarrollar conocimientos y habilidades de los padres sobre nutrición, actividad física y sueño. A nivel global, alrededor de 37 millones de niños menores de 5 años presentan sobrepeso u obesidad, lo que puede afectar su salud de por vida. Muchos gobiernos han centrado sus estrategias de prevención en estos programas para padres, pero los resultados agregados mostraron ningún efecto sobre el IMC de los niños a los 2 años, incluso en países como EE. UU., Reino Unido y Australia.

Anna Lene Seidler, de la Universidad de Rostock, señaló varias razones por las que estos programas podrían fallar. Primero, el primer año de vida de un niño puede ser abrumador para los padres, limitando su capacidad para implementar cambios de conducta. Además, cuando los niños empiezan a interactuar en entornos como guarderías y escuelas, programas que mejoren directamente esos entornos podrían ser más efectivos.

Otro obstáculo es que las familias más afectadas por la obesidad infantil, generalmente de grupos socioeconómicos bajos, son las menos alcanzadas por estos programas, por falta de tiempo o recursos, especialmente en la actual crisis del costo de vida.

Por ello, Hunter sugiere que los gobiernos deberían enfocarse en modificar los factores sociales que favorecen el sobrepeso, complementando el apoyo a los padres con políticas que hagan más accesibles los alimentos saludables, aumenten los espacios verdes y regulen la publicidad de comida poco saludable para combatir la obesidad infantil de manera más efectiva.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: La psilocibina para la depresión es eficaz hasta cinco años después del tratamiento

Un estudio reciente sugiere que los efectos del tratamiento con psilocibina para la depresión podrían perdurar hasta cinco años en ciertos pacientes. En un seguimiento a largo plazo de un ensayo clínico inicial, dos tercios de los participantes continuaban en remisión -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana