El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Consutorios Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Los requisitos para abrir un consultorio tras la tragedia

Consutorios
Daniela Cordova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Las autoridades explican requisitos sanitarios y legales para consultorios, tras muerte de niña por anestesia. El fin es promover el bienestar en los pacientes. 

Faustino Aguilar, titular de la Jurisdicción Sanitaria 04, explicó que, para abrir un consultorio, ya sea médico u odontológico, se debe presentar ante las autoridades un aviso de funcionamiento, seguido de la documentación del personal involucrado, como títulos y cédulas tanto de médicos como de enfermeras. Resaltó que se exige dotación de contenedores para desechos biológico-infecciosos, así como la disposición de un carrito de emergencia (rojo) para atender situaciones críticas que puedan surgir en el lugar.

Con estas acciones se prevé en mayor medida que, vaya a ocurrir alguna negligencia médica que, termine con quitarle la vida a una personal.

Tragedia que sacudió al Estado

El 17 de abril de este año, una niña de apenas cuatro años, identificada como Nataly “N”, falleció tras ser anestesiada en la clínica dental Cool Kids, ubicada en la colonia República Oriente, en Saltillo. La menor presentó una reacción alérgica grave que derivó en un shock anafiláctico, por lo que fue trasladada de emergencia al hospital Christus Muguerza, sin embargo, llegó sin signos vitales. 
De acuerdo a las autoridades la Fiscalía General del Estado de Coahuila abrió una carpeta de investigación por posible negligencia médica y dos dentistas fueron procesados por homicidio culposo, hasta ahora la investigación ha dejado evidenciado como en la clínica se carecía de un quirófano e insumos para atender una emergencia como la que se presentó.  

Requisitos que marca la Secretaría de Salud

Faustino Aguilar Arocha, titular de la Jurisdicción Sanitaria 04, explicó que cualquier consultorio, clínica o establecimiento donde se preste atención médica debe cumplir con lineamientos muy claros. El primer paso es presentar ante la autoridad el aviso de funcionamiento, documento con el cual se inicia el registro del establecimiento. A este trámite debe sumarse la papelería que respalda la formación académica de los profesionales que laborarán, es decir, títulos y cédulas que acrediten su preparación, tanto de médicos como de personal auxiliar o de enfermería.
Aguilar Arocha señaló que uno de los puntos centrales es garantizar la seguridad del paciente en todo momento. Para ello, el consultorio debe contar con el equipo necesario para atender emergencias, incluido el llamado “carrito rojo” con medicamentos y herramientas de reanimación. 
Asimismo, se debe disponer de contenedores adecuados para el desecho de jeringas, agujas e instrumental utilizado, así como de depósitos especiales para residuos biológico-infecciosos. A lo anterior se suman los lavamanos, dispensadores de jabón y rutas de evacuación que permitan actuar en caso de una contingencia.
El funcionario añadió que todos los establecimientos médicos son incorporados a un padrón sanitario que permite a la autoridad realizar inspecciones periódicas. En esas visitas se revisa que se cumpla con los requisitos de higiene, seguridad y documentación. Un aspecto indispensable es la correcta integración de los expedientes clínicos, los cuales deben incluir siempre el consentimiento informado por escrito del paciente. Dicho documento explica los procedimientos, sus riesgos y posibles complicaciones, lo que garantiza que la persona sea atendida con pleno conocimiento de lo que implica el tratamiento.

La experiencia de un médico particular

Pedro Rodríguez, médico familiar que recientemente abrió un consultorio en la colonia José de las Fuentes, compartió lo complejo pero necesario del proceso. El primer paso, relató, fue darse de alta en el Servicio de Administración Tributaria para contar con RFC y cumplir con las obligaciones fiscales. Posteriormente designó a un responsable sanitario, figura que debe ser un médico con título y cédula profesional vigente, lo cual acredita que el establecimiento cuenta con una persona legalmente autorizada para responder ante cualquier situación médica.
Después de los trámites iniciales, Rodríguez tuvo que acudir al municipio para gestionar la licencia de funcionamiento y el permiso de uso de suelo. También se cumplieron pagos relacionados con ecología, recolección de basura y servicios municipales. A esto se agregó la visita de Protección Civil, autoridad encargada de dictaminar que el lugar es seguro y que cuenta con medidas preventivas en caso de emergencias. Finalmente, se contrató un servicio especializado para el manejo de residuos peligrosos biológico-infecciosos, requisito indispensable en cualquier unidad médica.

Importancia de regulación

Tanto las autoridades de salud como los profesionales coinciden en que los trámites y las normas no deben ser vistos como simples requisitos administrativos, sino como un sistema de prevención que busca proteger la vida de los pacientes. En México, las clínicas y consultorios deben apegarse a normas oficiales como la NOM-005-SSA3 sobre infraestructura, la NOM-087-ECOL sobre manejo de residuos y la NOM-004-SSA3 que regula la elaboración de los expedientes clínicos.

Aguilar Arocha resaltó que en Coahuila se realizan inspecciones continuas para verificar que los establecimientos funcionen bajo estas disposiciones. Sin embargo, también reconoció que los dueños de consultorios deben comprometerse a mantener actualizado su equipo, capacitar a su personal y garantizar la disponibilidad de insumos. Solo de esa manera se puede ofrecer una atención de calidad y responder de manera adecuada ante una emergencia.
Reflexión. 


La muerte de Nataly en Saltillo es un recordatorio doloroso de lo que puede suceder cuando un consultorio no cuenta con equipo o protocolos adecuados. Un espacio que debió ser de atención y alivio se convirtió en escenario de tragedia. Por ello, las autoridades llaman a reforzar la supervisión y a que los profesionales de la salud asuman con seriedad su responsabilidad.


Abrir un consultorio implica cumplir con normativas municipales, fiscales y sanitarias, además de garantizar medidas de higiene, seguridad y atención médica responsable. No se trata únicamente de abrir un negocio, sino de crear un entorno donde la vida y la salud de los pacientes estén resguardadas en todo momento. El caso de Saltillo debe servir como una lección para que la regulación se cumpla a cabalidad y así se evite que tragedias similares vuelvan a repetirse en Coahuila o en cualquier parte del país.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana