Los Titanes buscan recursos para apoyar a más adictos
Adictos en rehabilitación recorren la regí ofertando sus productos para generar recurso al centros de rehabilitación.

En la lucha diaria contra las adicciones, el Centro de Rehabilitación Los Titanes ha encontrado una forma creativa y humana de generar los recursos que les permitan seguir brindando ayuda a quienes desean salir del túnel de la adicción. A través de la elaboración de repostería por los internos, este centro sale cada semana hacia Piedras Negras para ofertar sus productos: pasteles, galletas, panes dulces, biscochos, todo preparado con dedicación y esperanza.
Para muchos de los internos, como Alexander Bocanegra, salir de la adicción no es solo un acto personal, sino un compromiso colectivo. “Así como yo lucho día con día por dejar atrás lo que me estaba consumiendo, siento que aportar un granito de arena para que más personas encuentren la salida es algo que me da fuerzas”, afirma. Esta actividad de venta les permite satisfacer necesidades básicas del centro —alimentos, insumos, limpieza— pero también les brinda autonomía, dignidad, y un vínculo con la comunidad.
La gravedad de las adicciones en Coahuila
Para entender lo urgente del problema, basta mirar las cifras recientes de atenciones por adicciones en Coahuila:
Según reportes del Centro de Integración Juvenil (CIJ) de Saltillo, el primer ingreso de pacientes por adicción fue de 477 personas en todo 2022 para personas de 10 a 29 años de edad, un promedio de alrededor de 40 pacientes mensuales. En el primer trimestre de 2023, ese mismo CIJ registró 211 atenciones, lo que representa ya cerca de 70 personas al mes en ese intervalo de edad. En los primeros tres meses de 2024, en la región Sureste de Coahuila, los registros indican que 125 nuevos ingresos se recibieron en el CIJ, de los cuales 37 correspondieron a menores de 14 años, algunos con grados de consumo que les impiden cumplir con actividades escolares. En 2023, de enero a agosto, Coahuila registró 532 atenciones por adicciones de diversas sustancias (alcohol, tabaco, marihuana, etc.). De ese total, casi la mitad de los casos estaban relacionados con tabaco, alcohol o marihuana.
Estas cifras reflejan un aumento en la demanda de servicios de rehabilitación y prevención. Se observa también que los jóvenes y los adolescentes están entre los grupos más vulnerables: menores de 14, adolescentes de 10‑14 años, personas entre 15‑19 años, etc., aparecen en los reportes con frecuencia creciente.
El rol de Los Titanes ante estas realidades
Ubicado en Nueva Rosita, el Centro de Rehabilitación Los Titanes opera en un contexto donde los retos son múltiples: la adicción no sólo afecta la salud física y mental de quienes la padecen, sino que impacta a familias enteras, a la economía familiar y al tejido social.
Desde su fundación, Los Titanes ha optado por un modelo que incorpora la rehabilitación integral: tratamiento médico y psicológico, terapia grupal, programación educativa y ocupacional, y ahora una actividad productiva concreta: la repostería. Los internos no solo se ocupan de su recuperación, sino que participan activamente en el sostenimiento del centro.
Alexander, por ejemplo, dedica horas a hornear y preparar productos que después venden en Piedras Negras. “Cuando vendo una galleta, no sólo recibo un peso; recibo también la convicción de que puedo hacer algo distinto”, comenta. Para él, cada compra de alguien en Piedras Negras es una oportunidad que le da fuerza para resistir, para creer que hay salida.
Un modelo con doble impacto
La venta de repostería tiene dos efectos fundamentales:
Generar recursos: Muchos centros de rehabilitación enfrentan limitaciones económicas. Los fondos gubernamentales y donaciones no siempre alcanzan para cubrir comida, medicinas, servicios básicos. Los Titanes utiliza lo recaudado para mantener los servicios, para mejorar instalaciones, para comprar materiales de terapia y para dar continuidad a los tratamientos sin interrupción.Formar y dignificar: Los internos adquieren habilidades: cocinar, organizar producción, atender ventas. Esto no solo les sirvió para el presente, sino que les da herramientas para una vida productiva después de la rehabilitación. Además, promueve autoestima, responsabilidad, sentido de pertenencia.
Retos persistentes
A pesar de los avances, aún hay barreras importantes:
Muchos centros de rehabilitación no están debidamente certificados, regulados o supervisados. En Coahuila, por ejemplo, existen al menos 80 centros de rehabilitación certificados. La cifra negra de centros que operan sin vigilancia —o con malas prácticas — es difícil de medir, pero es una preocupación constante, tanto para autoridades como para organismos de salud mental. Los recursos estatales y federales son limitados, lo que significa que en ocasiones la calidad de atención, la infraestructura o el personal especializado no cubren la demanda que se presenta, especialmente con el creciente número de jóvenes menores de edad que solicitan ayuda. Las cifras lo muestran claramente: menores de 14 años ya representan decenas de casos nuevos al año solo en Saltillo y la región Sureste.
Hacia una propuesta de esperanza
En este escenario, la labor de Los Titanes es inspiradora. No sólo porque atiende casos individuales de adicción, sino porque demuestra que la comunidad puede participar activamente en soluciones.
Algunas ideas que podrían amplificar su impacto:
Apoyos institucionales (municipales o estatales) para infraestructura, capacitación, certificación.Establecer alianzas con organizaciones de salud mental que provean servicio psicológico, terapéutico, seguimiento externo.Crear canales de comercialización locales más variados, promocionar los productos de repostería en ferias, mercados comunitarios, redes sociales.Sensibilización a la población sobre las adicciones: qué son, cómo prevenirlas, cómo apoyar a quienes buscan salir.
Las adicciones en Coahuila están afectando cada vez más a jóvenes, parejas, familias. Las cifras oficiales muestran un crecimiento en atenciones, sobre todo entre menores de edad, aumento en el consumo de sustancias como tabaco, alcohol, marihuana, y la urgencia de que los servicios de rehabilitación sean accesibles, dignos y eficaces.
El Centro de Rehabilitación Los Titanes es un testimonio de que, aún en medio del dolor y la urgencia, se puede construir esperanza: con manos que hornean, palabras que animan, compromisos que trascienden lo individual. Cada galleta vendida, cada pastelería ofrecida en Piedras Negras, no solo es un ingreso, sino un puente hacia una vida diferente.
Noticias del tema