El Tiempo de Monclova

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Ludivina Leija Rodríguez, presidenta electa del IMCP

“El reto es romper barreras y sostener el cambio”, señala la monclovense quien será presidente de los contadores en el país.

Entrevista: “El reto es romper barreras y sostener el cambio”, señala la monclovense quien será presidente de los contadores en el país.
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Saltillo, Coahuila, a 27 de julio de 2025.- Ludivina Leija Rodríguez, contadora pública originaria de Monclova, Coahuila, fue electa como presidenta nacional del Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) que agrupa a más de 20 mil asociadosen todo el país y tomará posesión en octubre.

 A lo largo de su trayectoria profesional, Leija ha ocupado diversos cargos en el sector público y privado, y cuenta con una sólida formación académica, con estudios en derecho, contaduría, impuestos, gestión pública y derechos humanos. Con una experiencia de más de 17 años dentro del IMCP, su reciente nombramiento marca un hecho histórico: será apenas la cuarta mujer en presidir el organismo en sus 102 años de historia. En esta entrevista exclusiva, comparte sus objetivos, desafíos y visión para el futuro de la contaduría pública en México.

 

¿Qué cargo ocupa actualmente en el Instituto Mexicano de Contadores Públicos?
Actualmente soy vicepresidenta general del Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

¿Cuántos asociados forman parte del IMCP?
Somos 20 mil asociados a nivel nacional y estamos organizados en 61 colegios federados.

¿De qué parte de Coahuila es originaria?
Soy originaria de Monclova, Coahuila. Me trasladé a Saltillo para estudiar en la Facultad de Contaduría y Administración de la UAdeC.

¿Cómo ha sido su desarrollo profesional?
He trabajado principalmente en el sector público. Fui auditor especial de cumplimiento financiero en la Auditoría del Estado, contralora de la Universidad Autónoma de Coahuila y subsecretaria de auditoría en el gobierno de Miguel Riquelme. Actualmente tengo un despacho contable, soy fundadora de una escuela virtual de capacitación y también soy empresaria en el sector restaurantero y médico.

¿Cómo inicia su camino en el IMCP?
Ingresé hace 17 años como socia del Colegio de Saltillo, que cuenta con aproximadamente 240 miembros. Empecé participando en las comisiones, luego fui presidenta del Colegio de Saltillo y en 2016 vicepresidenta general del colegio, donde remodelamos las instalaciones e hicimos alianzas con universidades y el sector gubernamental.
A nivel nacional, desde 2018 formo parte del Comité Ejecutivo Nacional (CEN). En 2022 fui electa como vicepresidenta general del IMCP en la Asamblea 102, celebrada en la Riviera Nayarit.

¿Cuántas mujeres han sido presidentas del IMCP?
En 102 años de historiasolo tres mujeres y yo seré la cuarta, una vez que tome posesión en octubre.

¿Qué significa para usted haber llegado a este cargo?
Me enorgullece representar a una federada pequeña, ser del norte y además mujer. Romper esas barreras de géneroha sido una gran satisfacción.

¿Ha sido difícil romper el “techo de cristal”?
Sí, y sigue siéndolo. No por desconfianza hacia las mujeres, sino por la formación cultural e ideológica en la que vivimos. Romper ese techo requiere equilibrio y resiliencia.

¿Cuál es la participación femenina en la contaduría actualmente?
Hace unas décadas, las mujeres representaban solo el 20% en las universidades públicas. Hoy, ya somos más del 60%en carreras de contaduría. Este avance debe reflejarse en más mujeres en puestos directivos.

 

¿Cuándo comienza su gestión como presidenta nacional del IMCP?
Asumo el cargo el 1 de octubre de 2025.

¿Cuáles serán sus principales metas?
Planeo incluir en el plan estratégico dos ejes clave: Equidad de género y Sostenibilidad empresarial.  La sostenibilidad no solo debe abordarse desde la perspectiva financiera, sino también ambiental, emocional y social. A partir de enero, las normas de sostenibilidad son obligatorias para las empresas, por lo que es crucial reflejarlas en los estados financieros.

¿Habrá relación con instituciones públicas?
Sí, se buscará colaboración con la Secretaría de Hacienda, el IMSS, la Auditoría Superior de la Federación, la Secretaría del Bienestar y la Secretaría del Trabajo, entre otras.

¿Cuál considera que es el mayor reto para los contadores jóvenes?
El mayor reto es la ética profesional. Vivimos en una era donde la inmediatez y la automatización dominan. Aunque la tecnología facilita el trabajo, es esencial mantener la responsabilidad y el análisis crítico.

¿Qué papel juega la inteligencia artificial?
Es una herramienta poderosa, pero no sustituye la conexión humana. La interacción persona a persona sigue siendo esencial en esta profesión.

¿Qué nos puede contar de su formación académica?
Soy contadora pública, abogada y licenciada en derecho. Cuento con una maestría en impuestos por la UANE, otra en gestión pública por el TEC de Monterrey, y una más en derechos humanos con acentuación en equidad de género por la Universidad de Salamanca. Además, tengo un doctorado en administración y alta dirección.

¿Está casada?
Sí, estoy casada con el doctor Salvador Gallegos Mata.

¿Desea agregar algo más?
Estoy muy agradecida por las enseñanzas de mis padres, quienes me inculcaron que no hay límites de género ni edad para alcanzar metas. A los jóvenes les diría: mantengan siempre la curiosidad, aprendan, innoven y esfuércense por ser mejores cada día.

Ludivina Leija Rodríguez, quien asumirá la presidencia nacional del IMCP el próximo 1 de octubre, representa una nueva visión para la contaduría pública mexicana: inclusiva, ética y sostenible. Su nombramiento es un reflejo del avance de las mujeres en posiciones de liderazgo profesional y una invitación a construir un futuro más equitativo en todos los niveles del sector financiero.

comentar nota

Entrevista: La entrevista con Julio Ruiz

La iglesia y la escuela son similares, aprende la palabra y la educación de la vida. La vocación puede tener distintas formas. Para Julio Ruiz, maestro de formación y pastor por convicción, el camino de la enseñanza comenzó desde la infancia y lo llevó -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana