Luisito Comunica muestra cimientos de Torre Latinoamericana

Luisito Comunica recorrió la Torre Latinoamericana, mostrando zonas nunca antes vistas y explicando cómo sus cimientos han resistido terremotos históricos en CDMX.
El creador de contenido, Luisito Comunica realizó un recorrido exclusivo por la Torre Latinoamericana, donde mostró los cimientos del icónico rascacielos, sus estructuras de soporte y espacios inéditos, destacando cómo el edificio ha resistido los sismos de 1957, 1985 y 2017.
Cimientos diseñados para resistir terremotos
Durante su visita al sótano del edificio, Luisito explicó que la torre se construyó sobre un terreno fangoso y sísmico, lo que requirió un diseño innovador para garantizar estabilidad. La torre posee tres tipos de cimentación:
1-361 pilotes de control distribuidos bajo la estructura, que sostienen el peso del edificio.
2-Una losa de cimentación que actúa como tapa para levantar toda la estructura.
3-Un cajón de cimentación, que sirve como contención ante fuerzas externas y permite un “espacio hueco” que evita que el suelo se empuje.
Gracias a estas medidas, la Torre Latinoamericana ha permanecido estable durante más de 70 años, incluso frente a los sismos más fuertes que ha enfrentado la capital.
Recorrido por zonas inéditas
Luisito también mostró el mirador del piso 39, subió algunos pisos extra alcanzando más de 170 metros de altura, y visitó restaurantes y el museo del edificio, donde se exhiben artículos históricos de la torre y de la Ciudad de México.
El tour permite a los seguidores conocer secretos de ingeniería y arquitectura de uno de los rascacielos más emblemáticos de Latinoamérica, que durante años fue uno de los edificios más altos de la ciudad.
Noticias del tema