El Tiempo de Monclova

INTERNACIONAL Aranceles Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Lula buscará negociar aranceles con EE. UU.

Aranceles
Agencias / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anunció este jueves que intentará negociar con Donald Trump, tras los aranceles del 50% impuestos a Brasil desde EE. UU.

El conflicto se originó tras el anuncio de Trump el miércoles 9 de julio, cuando comunicó la imposición de un arancel adicional del 50% sobre productos brasileños. La medida entrará en vigor el próximo 1 de agosto y, según el republicano, responde al trato “injusto” que el sistema judicial brasileño está dando a Bolsonaro.

Trump también criticó duramente las decisiones del Supremo Tribunal Federal de Brasil, calificando sus fallos de “secretos” e “ilegales”, en relación con el bloqueo de perfiles en redes sociales que diseminaban información falsa contra instituciones democráticas.

El expresidente estadounidense vinculó estos temas a una supuesta falta de garantías democráticas en Brasil, y sostuvo que los aranceles son “una respuesta necesaria para proteger la libertad y los valores democráticos”.

Lula exige respeto por la soberanía brasileña

En su intervención, Lula señaló que, en un inicio, creyó que la carta firmada por Trump era falsa. Más adelante, reivindicó la independencia de los poderes en Brasil y criticó el intervencionismo de Trump en asuntos internos.

“Si lo que hizo Trump en el Capitolio el 6 de enero de 2021 lo hubiese hecho en Brasil, estaría siendo procesado como Bolsonaro”, dijo Lula, subrayando que el sistema judicial brasileño es autónomo y no recibe instrucciones del Ejecutivo.

Asimismo, Lula cuestionó que Trump actúe como “el sheriff del mundo” e insistió en que la soberanía de Brasil está protegida por sus propias leyes y su Congreso Nacional.

Comité de crisis y medidas comerciales

El mandatario brasileño informó que creará un comité de seguimiento con participación de empresarios para evaluar el impacto de la medida arancelaria impuesta por Estados Unidos. Este organismo tendría como objetivo analizar diariamente el desarrollo del conflicto y “repensar la política comercial” entre ambos países.

También adelantó que su gobierno buscará una negociación directa con la administración estadounidense y que, en caso de que no se logre una solución, acudiría a instancias internacionales, como la Organización Mundial del Comercio (OMC).

No obstante, reconoció que la OMC se encuentra parcialmente bloqueada desde hace años debido a la falta de jueces en su órgano de apelación, lo que limita su capacidad para resolver disputas comerciales.

Principio de reciprocidad económica

Lula recordó que el Gobierno brasileño tiene a su disposición la Ley de Reciprocidad Económica, aprobada por el Congreso en abril de 2024, que permite responder con sanciones arancelarias proporcionales ante barreras comerciales extranjeras.

“Lo que no puede hacer es pensar que fue elegido para ser el sheriff del mundo; fue elegido para ser presidente de Estados Unidos. Aquí, quienes mandamos somos los brasileños”, subrayó Lula.

Si las negociaciones fallan, Brasil impondría también un arancel del 50% a productos estadounidenses, con lo cual se equilibraría la medida de Trump bajo un principio de reciprocidad, tal como está previsto en la legislación.

Impacto en el comercio bilateral

De acuerdo con datos oficiales del Ministerio de Economía de Brasil, el país exportó en 2024 un total de 40.368 millones de dólares a Estados Unidos, lo que representó el 12% de las ventas externas del país sudamericano.

Pese a la narrativa de Trump, Lula destacó que la balanza comercial ha sido favorable a EE. UU. durante los últimos quince años, lo que, en su opinión, desmiente cualquier argumento de injusticia comercial por parte de Brasil.

“Estados Unidos ha tenido superávit en su balanza comercial con Brasil de forma constante. No tiene sentido esta represalia”, declaró el mandatario brasileño.

Posibles productos afectados por los aranceles

Aunque el gobierno estadounidense aún no ha detallado qué sectores o productos brasileños serán afectados específicamente por el arancel, analistas prevén que las sanciones podrían impactar especialmente las exportaciones de:

  • Minerales de hierro

  • Productos agrícolas como soya y azúcar

  • Aviones de fabricación brasileña

  • Petróleo y derivados

Por su parte, en caso de una represalia brasileña, los aranceles podrían aplicarse a productos de tecnología, automóviles, maquinaria pesada, cereales y productos farmacéuticos provenientes de Estados Unidos.

comentar nota

Aranceles: Exportadores de tomate mexicano piden prórroga ante cuota de EE.UU.

Exportadores mexicanos de tomate solicitan una prórroga de 60 días ante EE.UU. para evitar una cuota compensatoria del 20.91% que afectaría sus ventas.   Los exportadores de tomate mexicanos intensificaron gestiones ante el Departamento de Comercio de EE.UU. para obtener -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana