El Tiempo de Monclova

Sabinas Gastos Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Madres de familia opinan sobre el impacto económico de fiestas patrias

Gastos
Yesenia Colunga / El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Diversos hogares comparten cómo las tradiciones de septiembre representan un gasto importante, aunque reconocen el valor educativo y emocional que aportan las festividades en las escuelas.

Con el arranque de las festividades del mes patrio, muchas escuelas han iniciado la organización de bailables, desfiles y diversas actividades alusivas a las fechas del 15 y 16 de septiembre. 

Celebraciones

Estas conmemoraciones representan para muchos un motivo de orgullo nacional y una valiosa oportunidad para que los niños conozcan más acerca de la historia y cultura de México. Sin embargo, también se han convertido en un desafío económico para muchas madres de familia, especialmente después del gasto considerable que implica el regreso a clases cada año.
Las escuelas suelen pedir que los niños participen con trajes típicos, decoraciones para salones y aportaciones para alimentos y otros materiales. Estas solicitudes, aunque forman parte de la tradición, generan una carga extra para las economías familiares que en muchas ocasiones ya están ajustadas tras la compra de útiles escolares, uniformes, cuotas y otros gastos imprevistos que se presentan durante el ciclo escolar.

Testimonios

Para conocer cómo viven esta situación desde el hogar, entrevistamos a tres madres de familia con diferentes contextos y experiencias. Todas coincidieron en que disfrutan que sus hijos formen parte de estas celebraciones, pero reconocen que los gastos representan un reto significativo.
Mayte Valdez, madre de dos hijos en nivel primaria, expresó: “Me gusta que celebren nuestras tradiciones, creo que es importante que los niños conozcan la historia de México y participen en actividades culturales. Pero sinceramente, sí es un gasto que pega, porque apenas estamos saliendo de los gastos de útiles, uniformes y cuotas. En esta semana ya llevamos más de 500 pesos entre el traje típico y el material que pidieron para decorar el salón.”
Mayte explicó que con dos niños la situación se complica más, por lo que procura organizarse y reutilizar trajes del año anterior o buscar opciones económicas para que ninguno de sus hijos se quede sin participar. Aunque es un esfuerzo, asegura que verlos felices no tiene precio.

Dificultades

Por otro lado, Erika Hernández, madre soltera de tres hijos, destacó que la situación es aún más difícil para familias numerosas con un solo ingreso: “La verdad es que sí se siente pesado. Las escuelas a veces no consideran que no todos podemos con tantos gastos tan seguido. Yo soy mamá soltera, y con tres hijos, el gasto en disfraces, decoraciones y hasta los antojitos que piden para los eventos se va a más de 1,000 pesos fácil.” Erika ha tenido que recortar otros gastos familiares para cubrir estas demandas, y también buscar apoyo con otras mamás o comprar en ventas por internet, como en los grupos de “ciber pulga”, donde encuentran opciones más accesibles. A pesar de todo, disfruta ver a sus hijos contentos, aunque opina que las escuelas deberían hacer estas actividades más sencillas y accesibles. 
Finalmente, Gisela Colunga, madre de una hija, considera que su experiencia es más llevadera, pero no está exenta del impacto económico: “A mí me parece bonito que haya celebraciones, me gusta apoyar en la escuela y hasta me involucro en las actividades. Como solo tengo un hijo, el gasto no se me hace tan fuerte, aunque sí ha subido todo considerablemente. Cada año está más caro. En un traje típico me puedo gastar unos 600 pesos o más, dependiendo del personaje o vestuario que pidan.” Gisela resaltó que la solidaridad entre mamás es fundamental para aliviar los gastos, prestando o intercambiando disfraces cuando es posible. Esto contribuye a fortalecer el apoyo comunitario.
Propuestas. Aunque las festividades patrias son una tradición muy querida, estos testimonios evidencian que la carga económica puede ser significativa para muchas familias. Por ello, algunas madres proponen que las escuelas consideren organizar actividades más inclusivas y accesibles, enfocándose en la participación y el aprendizaje sobre la cultura y tradiciones mexicanas, sin que el gasto sea un impedimento ni una barrera.
De esta manera, se busca que todos los niños puedan disfrutar, sentirse incluidos y aprender durante estas fechas tan importantes, sin que las familias tengan que hacer sacrificios económicos excesivos o endeudarse para cumplir con los requerimientos escolares. Además, fomentar la solidaridad y el apoyo mutuo entre padres puede ser clave para aliviar estas cargas y mantener vivas las tradiciones sin afectar la economía familiar ni el bienestar general de los hogares.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana