El Tiempo de Monclova 🔍

INTERNACIONAL Maduro Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Maduro ordena creación de comandos de defensa en Venezuela

Maduro
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El presidente Nicolás Maduro firmó este martes una ley para activar comandos de defensa integral ante lo que considera una amenaza militar de EE. UU., agrupando ciudadanos, militares y funcionarios públicos.

En Caracas, este martes, el mandatario venezolano ordenó que se creen los comandos de defensa integral en respuesta al despliegue militar de EE. UU. en el Caribe para reforzar la soberanía y la capacidad de reacción del país.

Creación de los comandos de defensa

El Gobierno aprobó la Ley del Comando para la Defensa Integral de la Nación tras su discusión en la Asamblea Nacional (Venezuela) controlada por el oficialismo, que establece la creación de estos cuerpos que agruparán a ciudadanos, miembros de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) y funcionarios públicos.

A partir de la firma, la activación de los comandos deberá realizarse a nivel nacional, estadal y municipal en Venezuela.  La ley define que los comandos estarán adscritos al Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (CEOFANB) y que su misión incluye integrar, planificar, articular, coordinar, dirigir, supervisar y ejercer el control de los Órganos de Dirección para la Defensa Integral (ODDI). 

Contexto y motivación: despliegue de EE. UU.

El presidente Maduro justificó la medida aludiendo a lo que definió como una «amenaza» del Mar Caribe, señalando el reciente despliegue militar de Estados Unidos en la región como antecedente. En el acto oficial en el Palacio de Miraflores en Caracas, Maduro sostuvo que Venezuela está preparada para pasar de la lucha no armada a la lucha armada si fuera necesario para defender esta sagrada herencia de los libertadores y libertadoras. 

Estructura, funciones y despliegue

La norma apunta a que los comandos tendrán funciones militares, de coordinación civil-militar y de supervisión de infraestructura crítica y servicios públicos esenciales en caso de movilización.

El Gobierno anunció que el despliegue incluye medios terrestres, aéreos, navales y fluviales, además de sistemas de armas, para hacer frente a lo que considera escenarios hostiles. Se informó que las actividades entrarán en fase de activación desde la madrugada del miércoles siguiente al decreto, lo que implica su implementación inmediata.

Repercusiones y elementos clave

Esta acción en Venezuela marca un reforzamiento de la doctrina de «defensa integral» promovida por el Gobierno. El término defensa, movilización, milicia y patrullaje aparecen en el discurso oficial. El uso de palabras como militar, comando, inflación, soberanía, despliegue, estrategia subrayan la prioridad dada al escenario de combate. Las implicaciones para la región, la diplomacia y la seguridad hemisférica están en evaluación por analistas internacionales.

Noticias del tema


    Más leído en la semana