Maestros piden ser rescatados de inundaciones en Veracruz

Los llamados de auxilio de maestros comenzaron a inundar las redes sociales desde el viernes por la tarde, cuando se habían desbordado los principales ríos del norte de Veracruz.
Docenas de profesores se habían quedado atrapados en pueblos y comunidades de la Huasteca, donde se registraron deslaves, caminos rurales cerrados y puentes colapsados.
En mensajes escritos y videos caseros, no sólo imploraban para ser rescatados, sino que reportaban daños en pueblos serranos, hasta donde -denunciaban- no había llegado la ayuda oficial.
Las noticias de fallecimientos surgían primero como rumores esparcidos entre comunidades, pero luego se confirmaban con la aparición de cuerpos.
Desde entonces, la frustración y enojo del sector magisterial ha venido creciendo. Uno de los primeros cuestionamientos para las autoridades educativas del estado fueron los avisos de suspensión de clases, los cuales se dieron por día y a altas horas de la noche.
Al decretarse en las noches las suspensiones, docenas de docentes se vieron imposibilitados de regresar a sus hogares y se mantenían en los pueblos a los que habían sido comisionados.
Incluso el jueves se había dejado fuera de la suspensión de actividades a Poza Rica, cuya población reclamó y a altas horas de la noche las autoridades rectificaron y lo incluyeron, pero fue demasiado tarde para maestros que seguían en sus lugares de adscripción.
"Amigos solicitamos apoyo urgentemente", decía un profesor rodeado por tres maestras y un camino rural destrozado por las lluvias. "Solicitamos apoyo para ser rescatados", agregaba.
Habían sorteado los deslaves en distintos puntos. La comunidad de Santa Cruz, del municipio de Ilamatlán, los había acogido con ropa limpia y alimentos, pero imploraban ser rescatados para estar con sus familiares.
Un caso emblemático fue el de 40 maestros de preescolar, primaria, telesecundarias y telebachilleratos, quienes lograron refugiarse en la comunidad de Xoxocapa, de Ilamatlán.
Con videos, fotos y hasta una carta escrita a mano firmada por los 40 docentes y por autoridades de Xoxocapa, pedían a la gobernadora Rocío Nahle no sólo su rescate, sino el de otros compañeros en comunidades más alejadas y ayuda para pueblos incomunicados.
"El alza del agua es muy fuerte, los puentes se han caído… somos aproximadamente 40 maestros… no hay luz, no hay señal", explicaban los docentes, que se convirtieron en los ojos y la voz de las comunidades afectadas.
Fue hasta ayer cuando se tendió un puente aéreo e inició el rescate de profesores aislados y el envío a cuentagotas de víveres a las comunidades, que siguen padeciendo los daños casi de manera solitaria.
México : Lluvias dejan un muerto y 700 casas afectadas en Puerto Vallarta
Un hombre murió al ser arrastrado por la corriente dentro de su vehículo durante la tormenta que cayó la madrugada de este domingo en Puerto Vallarta, además se reportaron daños en más de 700 viviendas y 85 comercios por inundaciones en diferentes puntos. La Unidad Estatal -- leer más
Noticias del tema