El Tiempo de Monclova

MÉXICO Manifestación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Manifestantes exigen cancelar Plataforma Única de Identidad en México

Manifestantes en México rechazan la Plataforma Única de Identidad por temor a la vigilancia gubernamental y exigen su cancelación en la Cámara de Diputados.

Manifestación
Agencias
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Familias de desaparecidos y colectivos protestan en la Cámara de Diputados contra reformas que crean una plataforma digital para monitorear datos ciudadanos.

Familias de desaparecidos y más de 100 colectivos sociales acudieron a la Cámara de Diputados para expresar su rechazo a las reformas aprobadas recientemente que impulsan la creación de la llamada Plataforma Única de Identidad. Esta plataforma dará acceso al gobierno a datos personales sensibles de todos los ciudadanos mexicanos.

Durante la manifestación, los asistentes portaron pancartas con leyendas como “Claudia espía”, “no a la ley espía” y “Hasta encontrarles”, además de colocar carteles con rostros de familiares desaparecidos, evidenciando el alto grado de preocupación social por la medida.

Riesgos de la Plataforma Única de Identidad

Uno de los manifestantes explicó que la creación de esta plataforma representa un riesgo considerable, especialmente ante la creciente incidencia de hackeos a instituciones como la Sedena, fiscalías y la presidencia. Destacó que el sistema permitiría al gobierno rastrear desde las compras y lugares que frecuentan las personas, hasta sus desplazamientos y actividades diarias.

El temor se centra en la posibilidad de que esta base de datos única pueda ser utilizada para un monitoreo constante y vulnerar la privacidad y derechos civiles de los mexicanos.

Apoyo y respaldo de organizaciones civiles

El rechazo a la Ley de Inteligencia está respaldado por más de 200 familias directamente afectadas y múltiples organizaciones de la sociedad civil que exigen la cancelación de estas reformas por considerar que atentan contra la seguridad y privacidad ciudadana.

Los colectivos mantienen su llamado a las autoridades para que reconsideren las medidas y prioricen los derechos humanos y la protección de datos personales en México.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana