El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Mapa cerebral explica dolor de miembro fantasma y ofrece pistas para mejorar las prótesis

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

El dolor del “miembro fantasma” es un efecto curioso de la amputación, en el que las personas perciben sensaciones falsas en una extremidad que ya no tienen.

Un nuevo estudio sugiere que la causa está en el “mapa corporal” del cerebro, el cual permanece intacto incluso después de perder una extremidad, según reporta la revista Nature Neuroscience.

Esto no solo aclara por qué ocurre este fenómeno, sino que también abre la puerta a nuevas formas de controlar prótesis robóticas con la mente. Al conservarse este mapa, sería posible conectar directamente los movimientos a dispositivos artificiales, explicaron los investigadores.

“Ahora que confirmamos que los mapas cerebrales son estables, las tecnologías de interfaz cerebro-computadora pueden aprovechar esa consistencia”, señaló el autor principal Hunter Schone, de la Universidad de Pittsburgh. Agregó que el siguiente paso será profundizar en detalles finos, como distinguir la punta del dedo de la base o reproducir sensaciones más complejas (textura, forma, temperatura).

En la investigación participaron tres personas que debían someterse a la amputación de una mano por distintas causas (problemas vasculares, cáncer y una enfermedad ósea). Antes del procedimiento, se les realizaron resonancias magnéticas funcionales, pidiéndoles mover los dedos y fruncir los labios para crear un mapa cerebral de la mano.

Posteriormente, se repitieron los estudios a los tres, seis, dieciocho meses y hasta cinco años después de la amputación. Los resultados fueron consistentes: aun sin la mano, la zona cerebral correspondiente seguía activándose casi igual que antes.

“Imaginábamos que el mapa no cambiaría demasiado, pero la estabilidad fue sorprendente”, comentó la investigadora Tamar Makin, de la Universidad de Cambridge. Además, la zona asociada a los labios no reemplazó el área de la mano, como se pensaba en teorías clásicas.

Para reforzar los hallazgos, se compararon con 26 amputados de largo plazo (más de 20 años después de la amputación), y sus mapas cerebrales también mostraron estabilidad.

Según Schone, el dolor fantasma ocurre porque los nervios que antes llegaban a la extremidad siguen transmitiendo señales, pero al no tener un destino claro, envían “ruido” que el cerebro interpreta como la sensación de un miembro inexistente.

En el estudio, una paciente recibió una cirugía avanzada que redirigió los nervios hacia nuevos músculos o piel, y ya no presenta miembro fantasma. Los otros dos, con amputaciones convencionales, sí lo experimentan.

Los expertos creen que este descubrimiento favorece el desarrollo de prótesis robóticas más eficaces, pues el mapa cerebral permanece intacto. Como explicó Chris Baker, de los Institutos Nacionales de Salud Mental en EE. UU., si el cerebro realmente se reorganizara por completo, estas tecnologías no funcionarían. Pero al conservarse las áreas originales, las posibilidades de éxito son reales.

 
 

comentar nota

ENFERMEDADES: Exámenes anuales de salud mental recomendados para jóvenes de EU

La Academia Americana de Pediatría (AAP) emitió un nuevo informe en el que recomienda que los pediatras realicen evaluaciones anuales a los niños para detectar posibles problemas de salud mental o de desarrollo. Esta medida responde a la creciente crisis de salud mental, -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana