El Tiempo de Monclova

MÉXICO T-MEC Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Marcelo Ebrard confirma revisión del T-MEC a partir de enero de 2026

T-MEC
Agencias / El Tiempo Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La revisión del T-MEC comenzará en enero de 2026, y México ya negocia con EE.UU. acuerdos previos para evitar nuevos aranceles y fortalecer el tratado.

Marcelo Ebrard, secretario de Economía, informó que la revisión del T-MEC iniciará en enero de 2026, tras alcanzar un acuerdo con Estados Unidos para evitar aranceles del 30 % y avanzar hacia una renovación estructural del tratado comercial entre ambos países.

México y EE.UU. inician etapa previa a revisión del T-MEC

Durante una conferencia en Palacio Nacional, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que México y Estados Unidos han alcanzado un acuerdo bilateral para frenar posibles aranceles y abrir una nueva etapa de diálogo rumbo a la revisión del T-MEC, programada para enero de 2026.

“Vamos a avanzar en estas conversaciones que nos van a llevar, finalmente, a la renovación […] del tratado”, declaró Ebrard. Afirmó que aunque el calendario oficial marca el arranque de la revisión en 2026, ambos países ya se preparan con acciones previas.

Según el funcionario, el pacto con EE.UU. abre paso al siguiente capítulo comercial y representa un avance importante para asegurar un acuerdo a largo plazo sin nuevas medidas proteccionistas.

Eliminación de barreras no arancelarias

En relación con las declaraciones del expresidente Donald Trump sobre que “México ha aceptado eliminar sus barreras no arancelarias al comercio”, Ebrard precisó que estas se refieren a condiciones no monetarias que rigen el intercambio comercial, como regulaciones, normativas o procesos administrativos.

“Todo aquello que no son específicamente aranceles; en otras palabras, lo que no es monetario”, explicó el secretario. Reiteró que México no mantiene restricciones arancelarias hacia Estados Unidos debido a los compromisos establecidos en el propio T-MEC.

Aseguró que tanto México como EE.UU. han planteado preocupaciones sobre ciertas prácticas o condiciones que, según sus respectivos puntos de vista, no se ajustan plenamente al tratado.

Temas laborales y de inversión en el centro del diálogo

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum indicó que los temas laborales e inversiones son parte del conjunto de cuestiones que se están analizando entre ambas partes, previo al proceso formal de revisión.

“Siempre hay quejas de México o quejas de Estados Unidos hacia México”, explicó. Añadió que ya se ha dado respuesta a la mayoría de los puntos planteados por EE.UU., aunque algunos aspectos continúan bajo revisión por parte de las autoridades mexicanas.

Sheinbaum señaló que se trata de procesos habituales en la relación bilateral, dado el amplio espectro de temas cubiertos por el tratado comercial.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana