Marco Rubio visitará Quito para discutir migración y seguridad
Marco Rubio visita Quito para negociar un acuerdo de migración que permitiría a Ecuador recibir hasta 300 refugiados anuales, fortaleciendo la cooperación bilateral.

Ecuador y Estados Unidos negocian un acuerdo para que el país andino reciba hasta 300 refugiados anuales, en el marco de la visita oficial de Marco Rubio.
A dos días de la visita oficial del secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, el gobierno ecuatoriano informó que se negocia un programa para recibir alrededor de 300 personas refugiadas al año.
La canciller Gabriela Sommerfeld explicó que el acuerdo incluiría personas de ciertas nacionalidades, sin antecedentes penales y con buen estado de salud, descartando que se trate de un modelo similar al que EE. UU. mantiene con El Salvador para personas con antecedentes criminales.
“No hay imposiciones desde Estados Unidos; cuando hablamos de cooperación, vemos qué desea cada país”, señaló Sommerfeld en entrevista con Ecuavisa.
Proceso de diálogo y próximos encuentros
La vocera de la Presidencia, Carolina Jaramillo, precisó que el acuerdo está en proceso de diálogo y no hay decisión tomada. Rubio llegará a Quito el miércoles 3 de septiembre y se reunirá con el presidente Daniel Noboa el jueves, como parte de una gira regional que inició en México y que incluye temas de seguridad, migración irregular y desarrollo.
Durante la visita, también se retomarán conversaciones sobre una eventual reducción de aranceles del 15%, impuestos por la administración de Donald Trump, como parte de la agenda de cooperación económica.
Contexto regional
Estados Unidos ha declarado que sus prioridades en la región incluyen frenar la migración ilegal, combatir el crimen organizado y narcotráfico, y contrarrestar la influencia de China. Ecuador, por su parte, busca mantener una cooperación bilateral que respete sus criterios y condiciones humanitarias para los refugiados.
Noticias del tema