Margarita ‘N’ es condenada por matar a su hijo de 4 años

Margarita “N” fue hallada culpable de asesinar a su hijo de cuatro años en Tonalá. El caso será sentenciado el próximo 2 de julio por un tribunal de Jalisco.
Un tribunal de Jalisco declaró culpable a Margarita “N” por el delito de parricidio, tras comprobar que maltrató y causó la muerte de su hijo de cuatro años en Tonalá, el 20 de diciembre de 2020. El fallo condenatorio se emitió el 25 de junio de 2025, y la sentencia será definida en audiencia el 2 de julio.
Declaran culpable a Margarita “N” por parricidio en Tonalá
El tribunal de enjuiciamiento de Jalisco emitió un fallo condenatorio contra Margarita “N” por el asesinato de su hijo menor, ocurrido en Tonalá. La mujer llevó al niño sin signos vitales a la unidad médica Cruz Verde del Cerro de la Reina, donde los médicos confirmaron que el menor ya había fallecido.
La Fiscalía del Estado confirmó que el pequeño presentaba lesiones físicas múltiples, compatibles con el síndrome del niño maltratado, y que la mujer incurría en violencia física y psicológica contra sus hijos, a quienes también dejaba sin cuidado ni alimento.
Durante el juicio, peritos forenses demostraron que el menor había sufrido agresiones previas, mientras que Margarita “N” incurrió en contradicciones sobre los hechos, lo que reforzó la acusación del Ministerio Público.
Violencia sistemática y contradicciones en el juicio
La mujer vivía con cuatro hijos y, según las autoridades, mantenía un patrón de maltrato sistemático hacia ellos. El día del crimen, trasladó al niño a la unidad médica, pero los análisis forenses determinaron que el menor ya había muerto antes de recibir atención.
El delito de parricidio está contemplado en el artículo 223 del Código Penal de Jalisco, con penas que oscilan entre 25 y 45 años de prisión. Aunque ya se declaró su culpabilidad, la sentencia exacta aún está pendiente.
Sentencia se conocerá el 2 de julio
La audiencia de individualización de la pena fue programada para el 2 de julio a las 10:00 horas, cuando el juzgado definirá la duración de la condena y evaluará la reparación del daño para los hermanos sobrevivientes, considerados víctimas indirectas.
La Fiscalía del Estado, a través de su Vicefiscalía en Investigación Criminal Especializada, destacó que este caso representa un avance contra la impunidad en crímenes cometidos contra menores de edad.
seguridad: Policía Violeta: el rostro cercano en la lucha contra la violencia de género en la Región Centro
Los elementos reparten violentómetros, una herramienta gráfica que ayuda a las mujeres a identificar los primeros signos de violencia y que incluye los números de emergencia para solicitar ayuda. La violencia contra las mujeres sigue siendo una realidad alarmante en la Región -- leer más
Noticias del tema