El Tiempo de Monclova

Salud ENFERMEDADES Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Más de 100 mil nuevos casos sospechosos de dengue en una semana

ENFERMEDADES
Redacción El Tiempo
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

Durante la Semana Epidemiológica 21 de 2025, veinte países y territorios de la Región de las Américas reportaron un total de 100,772 nuevos casos sospechosos de dengue. De estos, aproximadamente el 25% fueron confirmados, lo que representa un reto importante para los sistemas de salud de la región.

Aunque menos común, el dengue grave sigue siendo una preocupación. En esa semana se registraron 84 casos graves, equivalentes al 0.1% del total de casos reportados.

Además, se reportaron 15 muertes, lo que indica una tasa de letalidad semanal del 0.015%. Estos datos resaltan la importancia de la detección oportuna y el tratamiento adecuado para disminuir la mortalidad relacionada con esta enfermedad.

En términos acumulados, la región ha registrado hasta la Semana Epidemiológica 21 de 2025 un total de 3,035,646 casos sospechosos de dengue, con una incidencia acumulada de 299 casos por cada 100,000 habitantes.

A pesar de los casos semanales, la cifra total acumulada representa una reducción del 70% en comparación con el mismo periodo de 2024, mostrando avances importantes en el control del dengue.

De estos casos acumulados, 1,210,296 han sido confirmados, lo que corresponde al 40% del total, y 3,830 han sido clasificados como dengue grave.

El número total de muertes por dengue hasta esa semana asciende a 1,324, con una letalidad acumulada del 0.044%. Estos datos evidencian el impacto persistente del dengue en la salud pública y la necesidad de mantener esfuerzos constantes para su control.

Brasil continúa siendo el país con el mayor número de casos acumulados y reportados semanalmente, con 2,734,347 y 90,066 casos respectivamente en la Semana Epidemiológica 21. Esto convierte a Brasil en un punto focal para las autoridades sanitarias que trabajan arduamente para frenar la propagación del virus y proteger a su población.

Los datos provienen de los Ministerios e Institutos de Salud y están consolidados en la Plataforma de Información en Salud de las Américas (PLISA). Se aclara que estos informes son preliminares y podrían ser ajustados.

La vigilancia epidemiológica sigue siendo fundamental para el control del dengue en la región, y los datos actuales subrayan la importancia de continuar con estos esfuerzos para disminuir la incidencia y el impacto de la enfermedad en las Américas.

comentar nota

ENFERMEDADES: Alerta de salud: alto porcentaje de adolescentes en EU en riesgo de diabetes tipo 2

Un reciente cálculo del gobierno estadounidense revela que casi uno de cada tres adolescentes en Estados Unidos presenta prediabetes, lo que los coloca en riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 y otros problemas graves de salud. Según un nuevo análisis de los Centros -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana