El Tiempo de Monclova

MONCLOVA predios irregulares Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Más de 3 mil familias regularizarán sus predios y tendrán certeza legal

predios irregulares
Criselda Farías/El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La Comisión Estatal de la Vivienda acelera la regularización de asentamientos irregulares, beneficiando a miles de familias con certeza legal y evitando futuros desalojos.

 

La Comisión Estatal de la Vivienda inició el  proceso de regularización de predios en asentamientos irregulares en todo Coahuila, con el objetivo de entregar hasta 3 mil contratos antes de que finalice el año. La medida busca otorgar certeza jurídica a miles de familias que, en algunos casos, han habitado estas colonias por décadas sin ningún documento que avale su propiedad.

Andrés Osuna, director de la Comisión Estatal de la Vivienda, informó que el gobierno de Manolo Jiménez, busca asegurar que los ciudadanos tengan un hogar con el derecho legal sobre él como un patrimonio para su familia.

Colonias beneficiadas y proceso en marcha

Osuna informó que actualmente se trabaja en 15 colonias en proceso de regularización, principalmente en los municipios de Monclova, Frontera, Acuña, Castaños, Torreón, Ramos Arizpe y San Pedro. En Monclova, tres colonias ya están en etapas avanzadas que con la Matilde Barrera, Montebello y Monte Viejo, donde se han entregado 110 contratos de los 389 lotes contemplados.

En Frontera, la colonia Villas del Desierto será la siguiente colonia en iniciar formalmente el proceso. Los trabajos comenzarán en agosto con la instalación de módulos para la mejora y la firma de contratos,  detalló el director de la comisión.

En esta etapa, los beneficiarios ya están realizando pagos iniciales, destacó el director, lo que permitirá que en agosto o septiembre comiencen a entregarse las primeras escrituras.

Plazos y costos accesibles para los ciudadanos

Osuna explicó que los plazos para regularizar los predios se extienden hasta marzo de 2029, aunque muchas familias podrían completar el proceso antes, dependiendo de lo que avance cada familia en su trámite y  aclaró que los costos varían dependiendo de la colonia, ya que los terrenos pertenecen a propietarios privados.

“En Matilde Barrera, por ejemplo, el costo ronda los 15 mil pesos e incluye el plano oficial, la declaración unilateral, los trámites catastrales y la escritura. En otras colonias, el monto puede ser de entre 8 mil y 12 mil pesos”, detalló el funcionario.

Este dinero no es cobrado por el gobierno, sino que se paga directamente al propietario, a través de un proceso transparente donde la Comisión funge como mediadora, aclaró el director de la institución.

Prevención de desalojos y retos en colonias sin acuerdo

Uno de los principales objetivos del programa es evitar desalojos como los ocurridos recientemente en Torreón, donde alrededor de 200 familias fueron removidas tras perder un litigio con el dueño del terreno, comentó Osuna.

“En muchos casos, las personas fueron engañadas hace años, compraron sin papeles y se asentaron creyendo que eran legítimos propietarios. Nuestra labor es mediar entre las partes para evitar que pierdan su hogar”, expresó.

No obstante, hay casos complejos como el de la colonia Las Moritas, en Monclova, donde el dueño del terreno se niega a vender, a pesar de que los colonos tienen hasta 40 años viviendo ahí.

En estas situaciones, el director dijo que la comisión no puede intervenir directamente debido a que se trata de un conflicto entre particulares, pero brinda asesoría legal para posibles procesos.

Expansión del programa y próximos pasos

Actualmente, la Comisión Estatal de la Vivienda está atendiendo de cinco a siete nuevos casos en la región, incluyendo predios conocidos como Lote 21, Lote 23 y la colonia 2 de Abril. En Acuña, la situación es más crítica, con al menos 20 colonias detectadas con problemas similares.

El funcionario afirmó que en suma se estima que este año se regularizarán más de 3 mil lotes, beneficiando directamente a igual número de familias en todo el estado.

“El objetivo del gobernador Manolo Jiménez es claro: que las familias de Coahuila tengan certeza legal sobre su patrimonio, y estamos trabajando para lograrlo”, concluyó Osuna.

Una oportunidad histórica para la vivienda en Coahuila

La regularización de asentamientos irregulares no solo garantiza la legalidad de los hogares, también abre la puerta a servicios públicos, mejoras urbanas y acceso a créditos para las familias, agregó el director, lo que cambia las condiciones y el estatus de las familias.

comentar nota

Noticias del tema


    Más leído en la semana