Más de 400 beneficiados en Piedras Negras con cirugías de cataratas y prótesis dentales
Las cirugías de realizaron en las instalaciones del hospital general

El compromiso con la salud y el bienestar de los adultos mayores en Coahuila se ha visto reflejado una vez más a través de las jornadas de atención médica especializadas organizadas por el Gobierno del Estado. Recientemente, en el municipio de Piedras Negras se llevaron a cabo con gran éxito programas enfocados en mejorar la calidad de vida de las personas de la tercera edad, particularmente mediante cirugías de cataratas y la colocación de prótesis dentales.
Ambos programas fueron implementados de forma gratuita y beneficiaron directamente a 400 personas mayores que, en muchos casos, recuperaron su visión gracias a las cirugías oftalmológicas, mientras que otros pudieron sonreír nuevamente gracias a la colocación de placas dentales. Estas acciones forman parte de una estrategia estatal que busca garantizar el acceso a servicios de salud dignos y especializados para los sectores más vulnerables de la población, particularmente aquellos que no cuentan con seguridad social.
Eliud Felipe Aguirre, Secretario de Salud del Estado de Coahuila, destacó que la entidad se mantiene a la vanguardia en la implementación de estrategias integrales de salud pública. Subrayó que este tipo de programas no solo tienen un impacto médico, sino también emocional, psicológico y social, ya que permiten a las personas mejorar notablemente su calidad de vida, su autoestima y su capacidad de relacionarse con su entorno.
De acuerdo con lo informado por Aguirre, a lo largo del presente año se han llevado a cabo tres jornadas de valoración oftalmológica en distintas regiones del estado, con especial atención a la población adulta mayor. Estas jornadas se realizaron en las regiones centro, sureste y norte de Coahuila, permitiendo atender y valorar a más de mil 500 personas. Muchas de ellas presentaban condiciones como cataratas, una de las principales causas de ceguera reversible en personas de edad avanzada.
El Secretario explicó que las cirugías de cataratas son procedimientos altamente efectivos que permiten la recuperación de la visión en un alto porcentaje de los casos. Estas intervenciones son especialmente significativas para los adultos mayores, ya que la pérdida de visión limita considerablemente su independencia y su participación activa en la vida cotidiana. Al recuperar la vista, los pacientes pueden volver a realizar actividades como leer, caminar sin asistencia, convivir con mayor seguridad y desenvolverse de manera más autónoma.
Por otro lado, el programa de colocación de prótesis dentales también ha tenido una respuesta positiva y una alta demanda. Hasta la fecha, se han colocado un total de 300 placas dentales, con una inversión superior al millón de pesos por parte del Gobierno del Estado. Este programa tiene como objetivo atender una problemática de salud que, si bien puede parecer menor frente a otras condiciones médicas, tiene un impacto profundo en la calidad de vida de quienes la padecen.
La pérdida de piezas dentales no solo afecta la estética de una persona, sino también su nutrición, su capacidad de comunicación, e incluso su salud mental. En muchos casos, los adultos mayores que han perdido sus dientes enfrentan dificultades para masticar adecuadamente, lo que los obliga a modificar su dieta y reducir la variedad de alimentos que consumen, impactando negativamente su salud general. Asimismo, la carencia de dientes puede provocar inseguridad al hablar o sonreír, generando aislamiento social o disminución en la autoestima.
Aguirre recalcó que tanto la caries como la pérdida dental deben ser consideradas problemas serios de salud pública. En este sentido, el gobierno ha priorizado estrategias que no solo sean correctivas, como la entrega de prótesis, sino también preventivas, fomentando hábitos de higiene oral desde edades tempranas y promoviendo el acceso regular a revisiones dentales.
El funcionario estatal también resaltó que este tipo de iniciativas son posibles gracias al trabajo coordinado entre distintas instituciones, al compromiso del personal de salud, y al apoyo logístico y financiero del Gobierno del Estado. Añadió que la prioridad de la administración estatal es continuar acercando los servicios médicos a quienes más lo necesitan, reduciendo brechas de desigualdad y asegurando que ningún coahuilense se quede sin atención por falta de recursos.
Las jornadas de salud como las realizadas en Piedras Negras son parte de una política más amplia de inclusión y justicia social, en la que se busca garantizar el derecho a la salud de manera equitativa y universal. Coahuila ha mantenido una estrategia constante en la detección oportuna de enfermedades, atención quirúrgica, rehabilitación y seguimiento de sus pacientes, sobre todo entre los grupos de población que, por su edad o condición económica, requieren un mayor acompañamiento.
Los beneficiarios de estas jornadas han manifestado su gratitud y satisfacción, destacando no solo la calidad médica recibida, sino también la calidez humana del personal de salud. Muchos de ellos expresaron que, por primera vez en años, pueden ver con claridad o volver a sonreír sin temor ni vergüenza. Estas historias reflejan la importancia de continuar invirtiendo en programas que, aunque puedan parecer pequeños frente a los grandes retos del sistema de salud, transforman profundamente la vida de las personas.
Finalmente, el Secretario de Salud reiteró que el Gobierno del Estado de Coahuila continuará impulsando programas gratuitos de salud visual y odontológica, con el firme propósito de ampliar su cobertura y beneficiar a más personas en otras regiones del estado. Se espera que en lo que resta del año se realicen nuevas jornadas de atención, reforzando el compromiso del gobierno con una salud pública accesible, humana y eficiente.
Noticias del tema