Más del 50% de ingenieros biomédicos emigran por falta de hospitales en Coahuila
Más del 50% de ingenieros biomédicos de Coahuila emigran por escasez de hospitales, buscando oportunidades en Monterrey, Saltillo y CDMX. Sueldo inicial: 20 mil pesos.

La mayoría de egresados de la FIME debe salir de la región centro en busca empleo.
Roberto Adán Sánchez, director de la Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME), aseguró que los ingenieros biomédicos que recién se gradúan logran colocarse casi de inmediato en el mercado laboral. Sin embargo, en su mayoría lo hacen fuera de la región centro y del estado, pues aquí no existen suficientes hospitales ni empresas que absorban la demanda de profesionistas.
El directivo explicó que la mayoría de los nuevos profesionales se traslada a ciudades como Monterrey, Saltillo y la Ciudad de México, donde hay una mayor concentración de hospitales, clínicas especializadas, empresas de mantenimiento de equipo médico y fabricantes de insumos para la salud.
Sueldo inicial supera los 20 mil pesos mensuales
Sánchez destacó que la carrera de Ingeniería Biomédica está bien posicionada en el mercado laboral. Según los datos recientes, un egresado puede percibir arriba de 20 mil pesos mensuales en su primer empleo, lo que la convierte en una de las ingenierías mejor pagadas para recién graduados.
Más de 50 egresados, la mitad debe emigrar
En la última generación de biomédicos egresaron más de 50 alumnos, pero más del 50% de ellos ha tenido que buscar oportunidades fuera de la región. Para el director de la FIME, este fenómeno refleja tanto la calidad de la formación como la falta de infraestructura hospitalaria en la zona.
Una carrera entre la medicina y la ingeniería
La Ingeniería Biomédica combina conocimientos de física, matemáticas, electrónica y ciencias de la salud. Sus egresados se especializan en el diseño, mantenimiento y mejora de equipos médicos, así como en el desarrollo de nuevas tecnologías para hospitales. “Es una profesión que aporta directamente a salvar vidas, aunque no siempre se perciba de esa manera”, resaltó Sánchez.
Oportunidades en crecimiento, pero lejos de la región centro
El director de la FIME enfatizó que, aunque el campo laboral es amplio y bien pagado, las oportunidades de trabajo se concentran en ciudades con infraestructura hospitalaria avanzada. “Ellos deben tener conciencia de que su futuro profesional está en donde existan hospitales grandes y empresas que fabriquen o den mantenimiento a equipos médicos. Esa realidad es la que obliga a nuestros egresados a emigrar”, concluyó.
Noticias del tema