El Tiempo de Monclova 🔍

MÉXICO discriminación Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Matrimonio mexicano donde esposa es de Guatemala acusan discriminación en Oficina de Enlace al negar pasaportes a sus hijos pese a cumplir requisitos

discriminación
Criselda Farías
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 

Una pareja del ejido San Antonio de la Cascada, municipio de San Buenaventura, denunció que la Oficina de Enlace de Relaciones Exteriores en Monclova, les negó los pasaportes de sus hijos por un criterio personal de la titular, pese a haber presentado toda la documentación legal.

El matrimonio formado por Sergio Rodríguez Romo y María Dolores Kalanchin acusa a la funcionaria responsable de la Oficina de Enlace de Relaciones Exteriores en Monclova de discriminar a su familia y de violar los derechos de sus hijos menores, al negarles el pasaporte con base en una apreciación subjetiva sobre la nacionalidad de la madre, quien es mexicana por matrimonio y cuenta con todos los documentos que acreditan su legal estancia y ciudadanía.

La pareja presentará una queja formal ante la Comisión Nacional de Derechos Humanos en el Estado de Coahuila y evaluará acciones legales contra la titular de la dependencia.

Negativas, gastos y requisitos inexistentes.

Los padres relataron que, aun cuando reunieron todos los documentos exigidos por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), la oficina municipal les negó en dos ocasiones el trámite, generando gastos que superan los seis mil pesos entre citas, derechos municipales, fotografías, constancias médicas y viajes adicionales, pero lo que más les afecta es que les nieguen los documentos.“Fuimos dos veces, pagamos las citas, pagamos todo lo que nos pidieron. Pasamos los filtros y ya estábamos listos para las fotos. Y aun así nos detuvieron por una duda que no es requisito en ningún lado”, explicó Sergio Rodríguez.

La funcionaria dudó de su nacionalidad pese a presentar pasaporte mexicano.

De acuerdo con el matrimonio, la titular de la oficina cuestionó la nacionalidad de María Dolores Kalanchin, originaria de Guatemala, pese a que presentó su pasaporte mexicano, acta de matrimonio, documento de residencia permanente, CURP y acta de divorcio guatemalteca en regla.

La funcionaria detuvo el proceso por una discrepancia en apellidos: la documentación guatemalteca ya no incluye el apellido “de Pérez” tras su divorcio, mientras que su documento de residencia en México aún lo contenía.“Le mostré todo: mi pasaporte mexicano, la tarjeta de residencia, mi acta de divorcio y mi documentación sellada. Nada era falso. Pero dijeron que no, que mi papelería no servía. No me dieron opción, solo me mandaron a irme”, narró Kalanchin.

discriminación
discriminación

“El trámite era para los niños, no para mí”: madre denuncia trato discriminatorio.  

La madre señaló que la negativa carece de sustento porque los solicitantes del pasaporte eran sus hijos, ambos mexicanos: uno de cinco años, que solo requería renovación, y una niña de casi dos años, nacida en Monclova.  

Incluso, ella misma cuenta con pasaporte mexicano, al igual que su esposo.“Mis hijos llevan los apellidos de su papá, él es mexicano. Estábamos los dos presentes. No veo por qué se los negaron. En todo el mundo, si están mamá y papá, se les debe otorgar el pasaporte a los menores”, dijo.

Kalanchin afirmó que la actitud de la titular fue ofensiva y excluyente:“Es discriminación. Trataba de decir que yo estaba ilegal cuando tengo todo en regla. Me dijo que mejor sacara a mis hijos de ahí. Fue un trato humillante”.

Les pidieron modificar el CURP, trámite que puede tardar meses.

 La pareja explicó que, como condición para entregar los pasaportes, la titular de la oficina los envió a realizar un trámite de corrección de CURP para adecuar los apellidos de la madre, aun cuando no está contemplado en los requisitos oficiales de la SRE para pasaportes de menores.“Tuvimos que iniciar un cambio de CURP que puede tardar uno o dos meses. Pero eso no debería importar porque lo que estábamos pidiendo era el pasaporte de los niños, no el mío”, afirmó Rodríguez.

Buscarán apoyo en Derechos Humanos.  

Ante presuntas irregularidades, el matrimonio presentará este viernes una queja ante la Comisión de Derechos Humanos, además de evaluar acciones legales por discriminación y abuso de autoridad.Rodríguez añadió, “Lo único que queremos es que respeten la ley. Mi esposa está legal en México, es ciudadana mexicana, y aun así nos negaron el derecho de nuestros hijos”.

Noticias del tema


    Más leído en la semana