Maxion entraría en paro técnico hoy al bajar sus ventas

La planta detiene operaciones tras la cancelación de contratos y baja en demanda del mercado.
La empresa Maxion Inmagusa, ubicada en el municipio de Castaños, Coahuila, entraría en paro técnico a partir de hoy jueves debido a una caída en la demanda de su producto automotriz, que tiene como principal destino el mercado internacional, especialmente Estados Unidos y Canadá.
De acuerdo con fuentes allegadas a la compañía, que pidieron permanecer en el anonimato, la decisión se deriva también de la cancelación de dos contratos por parte de clientes internacionales, tras reportes de presuntas fallas en la calidad de entrega de las unidades.
Producción detenida
Solo personal de mantenimiento permanece activo para dar el mantenimiento a los equipos y maquinaria y evitar su deterioro, según trascendió por la fuente.
Producción
Maxion es una empresa del ramo automotriz especializada en la fabricación de chasises y barras de acero para tractocamiones, cuya producción es exportada en su totalidad. Las fuentes indicaron que toda la planta cesará operaciones, dejando únicamente activo al personal de mantenimiento para proteger maquinaria y equipos de posibles daños.
Expansión
Cabe recordar que en agosto de 2024, la empresa anunció una expansión millonaria de mil 300 millones de pesos, con la promesa de generar más de mil empleos directos e indirectos, proyecto que se encuentra en incertidumbre ante el panorama actual.
Impacto al empleo y a la cadena de suministro
La paralización de la planta impacta directamente a cientos de empleados y genera efectos en la cadena de suministro automotriz de la Región Centro de Coahuila. Maxion Structural Components fabrica componentes clave como largueros, marcos, travesaños, palancas de freno y juegos de cerraduras, piezas fundamentales para la industria pesada en América del Norte.
Incertidumbre económica
Este escenario se da en un momento complejo para la economía de la Región Centro, que ya enfrenta altas tasas de desempleo y cierres constantes de negocios, como lo ha señalado la Cámara Nacional de Comercio (Canaco). La dependencia histórica de Monclova y sus alrededores en el sector industrial ha hecho más difícil la recuperación tras el colapso de Altos Hornos de México (AHMSA).
Aranceles y políticas de EE.UU. afectan la exportación
A este contexto se suma la incertidumbre comercial derivada de las políticas del gobierno de Estados Unidos, principal socio económico. Los aranceles, requisitos técnicos y tensiones políticas en el marco del T-MEC han generado barreras para industrias.
Empleo: Edadismo laboral: lucha para conseguir empleo a los 45 años
Aunque natural, en México envejecer puede significar el cierre de oportunidades en el mercado de trabajo, debido a que son discriminados al cuestionárseles su rendimiento laboral. En un país donde cumplir años debería ser motivo de celebración, envejecer se ha convertido -- leer más
Noticias del tema