El Tiempo de Monclova 🔍

Reportajes especiales Entrevista Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

La Entrevista con Ana Laura Zertuche

Entrevista
Penélope Cueto
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

La funcionaria del Biblioparque Sur destaca el compromiso para mantener este espacio activo, limpio y accesible.

El Biblioparque Sur se ha consolidado como un espacio integral de desarrollo comunitario. Además de ofrecer infraestructura para el deporte, el parque también cuenta con una amplia oferta de actividades extradeportivas dirigidas a niños, jóvenes y adultos, con el objetivo de fortalecer el aprendizaje, la convivencia y el bienestar emocional. Al frente de esta área se encuentra Ana Laura Zertuche Sánchez, directora del área extradeportiva, quien compartió detalles sobre las acciones educativas y recreativas que se realizan en este espacio público.

A través de cursos gratuitos, talleres artísticos, asesorías escolares y nuevos proyectos comunitarios, el Biblioparque busca brindar oportunidades de crecimiento personal y colectivo. La funcionaria destacó el compromiso de sus compañeros de trabajo y de las autoridades municipales para mantener este espacio activo, limpio y accesible para toda la población.

¿Cuál es tu responsabilidad dentro del Biblioparque Sur?Estoy como encargada del área extradeportiva, que comprende cursos, talleres y actividades educativas o culturales que no tienen relación directa con el deporte. También gestionamos la atención a instituciones externas, como el INEGI, y nos encargamos de las instalaciones en el desarrollo de cursos como las capacitaciones que se imparten a  taxistas y motociclistas.

¿Qué tipo de talleres ofrecen a la comunidad?Tenemos clases de guitarramatemáticasapoyo académico y manualidades como plastilina. Recibimos principalmente a niños que enfrentan dificultades escolares. Están organizados por grupos para asegurar que cada uno avance en sus temas. Las escuelas han notado mejoras y eso nos motiva.

 

¿Estos cursos tienen algún costo para los usuarios?No. Todos son gratuitos, y eso es muy importante. Las personas pueden venir a aprender o practicar sin que les represente un gasto.

 

¿Cómo describirías la reacción de la comunidad?La respuesta es inmediata. Me gusta ver a la gente contenta, verlos sonreír después de haber hecho ejercicio o aprendido algo. Muchos padres agradecen los avances de sus hijos. Es parte de lo que nos han instruido el alcalde Javier Díaz y el contador Edgar Puentes: hacer lo posible para que los usuarios se vayan contentos y satisfechos.

¿Cuántas personas atienden aproximadamente?Atendemos fácilmente a más de 800 niños, además de adultos. Por las mañanas, hay clases de guitarra para adultosacondicionamiento físico y baile. Los niños también encuentran espacios para ensayar bailes y hacer presentaciones temáticas en fechas como Día de Muertos o Navidad.

¿Qué actividad disfrutas más tú personalmente?Me gusta mucho el baile. Si pudiera participar en algún taller, sería ese. También me gustaría aprender a tocar guitarra, se me hace algo muy valioso.

¿Qué impacto observas en las personas que participan en las actividades?Es un apoyo integral. Muchas personas viven con estrés. El venir aquí, hacer ejercicio o aprender algo nuevo ayuda a liberar tensiones. También es importante que los niños adquieran disciplina y constancia en alguna actividad. Nos alegra ver que algunos comienzan aquí y llegan a ser profesionales.

¿Desde cuándo trabajas en el Biblioparque?Tengo dos años trabajando aquí.

¿Qué es lo que más valoras de tu trabajo?El contacto con la gente. Ayudar a las personas me da una gran satisfacción y me hace sentir útil.

¿Cuál es tu formación académica?Soy licenciada en Mercadotecnia por la Universidad Autónoma de Coahuila. Actualmente estoy por terminaruna maestría en Educación en la Universidad Santander. Me faltan solo unos días.

¿Qué nuevos proyectos tienen contemplados?Vamos a iniciar un huerto urbano en colaboración con maestras investigadoras de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN). Enseñaremos a la gente cómo aprovechar sus espacios verdes, incluso los más pequeños. Aprenderán a sembrar flores, cultivar verduras y obtener frutos propios. El proyecto durará un año y según la respuesta y las posibilidades de la escuela, podría extenderse.

¿Qué mensaje deseas compartir con la ciudadanía?Invito a la comunidad a que siga viniendo al Biblioparque Sur. Estamos trabajando para que tanto el área deportiva como la extradeportiva estén en buenas condiciones. Solo pedimos que lo cuiden.

Es importante que valoren el espacio. Si lo ven como suyo, lo van a cuidar más porque cuando vas a tu casa quieres mantenerla bonita y lo mismo debe pasar con el Biblioparque.

El Biblioparque Sur se ha convertido en un espacio donde el aprendizaje, el arte y el bienestar físico se entrelazan para fortalecer el tejido social. Con programas gratuitos, atención directa y proyectos a futuro, el equipo encabezado por Ana Laura Zertuche Sánchez busca mantener el lugar como un referente de convivencia positiva y desarrollo comunitario en el sur de Saltillo. La invitación queda abierta: participar, cuidar y apropiarse de este espacio público.

comentar nota

Entrevista: Entrevista con Reynaldo Garcia

Reynaldo García, originario de Monclova, Coahuila, de 32 años, decidió emigrar a Estados Unidos en busca de mejores oportunidades económicas. Enfermero de profesión, su experiencia refleja los retos, sacrificios y miedos que enfrentan quienes buscan el “sueño americano”. -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana