El Tiempo de Monclova

MONCLOVA Salud Monclova Piedras Negras Carbonífera Saltillo Torreón Seguridad

Médico explica riesgo de contagio del gusano barrenador en humanos

Médico en Coahuila asegura que no hay casos de gusano barrenador en humanos, aunque se mantienen alertas por cercanía con zonas ganaderas y EE.UU.

Salud
Daniela Cordova / El Tiempo de Monclova
comparte facebook comparte X comparte WhatsApp comparte Telegram

 Aunque México registra casos de gusano barrenador en humanos, en Coahuila no existe ningún contagio.

Faustino Aguilar Arocha, titular de la Jurisdicción Sanitaria 04 en la región centro de Coahuila, explicó que en el estado no se ha registrado ningún caso humano de gusano barrenador, pero se mantienen las alertas preventivas ante la cercanía con entidades ganaderas y la frontera con Estados Unidos.

El funcionario detalló que la infestación ocurre cuando la mosca del gusano barrenador deposita sus huevecillos en heridas abiertas. “Las larvas se alimentan del tejido vivo y eso puede causar un daño grave si no se atiende oportunamente”, puntualizó.

Casos confirmados en México

De acuerdo con la Secretaría de Salud federal, el primer caso humano en México se detectó en abril de 2025 en Acacoyagua, Chiapas, seguido de otro en Tuzantán. Posteriormente, los contagios aumentaron y para junio ya se contabilizaban más de 20 personas afectadas en estados del sureste como Chiapas, Campeche y Oaxaca.

Por otra parte, un portavoz del Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE.UU. informó que se identificó en Maryland un caso raro de gusano barrenador del Nuevo Mundo en un paciente que viajó desde El Salvador.

Prevención en Coahuila

El entrevistado aclaró que en la región no se han tenido capacitaciones específicas sobre este tema, aunque se aplican acciones de control en ganado, vigilancia sanitaria y comunicación directa con el Gobierno estatal y federal. “El gobernador ha mostrado especial interés en blindar los estados del norte, por ser zonas ganaderas que exportan hacia Estados Unidos”, afirmó.

Recomendaciones a la población

Aguilar Arocha exhortó a la ciudadanía a no alarmarse, pero sí a mantener precauciones. “Lo más importante es que, ante cualquier herida o problema de salud, acudan de inmediato al médico. Solo un diagnóstico oportuno garantiza un tratamiento adecuado”, enfatizó.

El titular de la Jurisdicción Sanitaria reiteró que Coahuila se mantiene libre de casos humanos y animales, aunque la vigilancia se refuerza día con día. “Mientras exista control sobre el ganado y atención médica a la población, no tendremos problema”, finalizó.

comentar nota

Salud : La Secretaría de Salud inicia ciclo de fumigación en la escuela Boone de Sabinas

La Secretaría de Salud, en coordinación con la Secretaría de Educación, ha iniciado el ciclo de fumigación en la escuela primaria “Profesor Agustín Boone” en Sabinas, Coahuila. Con el objetivo de proteger la salud de la comunidad escolar, se puso en marcha el ciclo -- leer más

Noticias del tema


    Más leído en la semana